Economía

¡Que calor! Compra de agua embotellada, cerveza, refresco y sueros sube 50%

El consumo promedio de agua embotellada subió a cuatro litros por persona; en cerveza se duplicó a dos sixs por hogar y, en refresco, se movió a botellas de 2.5 a 3 litros

A la par de la mayor venta de agua, el consumo de lácteos, embutidos y alimentos calientes cayó 25% por el calor.
A la par de la mayor venta de agua, el consumo de lácteos, embutidos y alimentos calientes cayó 25% por el calor. (Cuartoscuro)

La compra de agua embotellada, refresco, cerveza y hasta los sueros hidratantes se disparó 50% en promedio, debido a la nueva oleada de calor que azota al país, reveló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Reportó que el consumo promedio de agua subió de dos hasta más de cuatro galones a la semana por familia; aunque hay personas que, por miedo a la deshidratación, ya compran una litro diario o cinco litros semanales, solo para salir a trabajar.

El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, informó a Publimetro que la mayoría de los compradores del vital líquido comenzaron una migración hacia las presentaciones de 500 o 600 mililitros a botellas de más de dos litros.

“Durante un temporada regular de calor, el consumo promedio de agua era de dos galones a la semana por familia, que a veces se fragmenta en compra de botellas de litro o en otras presentaciones de hasta 600 mililitros.

“Hoy te puedo decir que la gente ya rebasó los tres y llegaron a los cuatro galones; estamos frente a una ultrademanda de líquidos, donde la gente tiene más sed que ganas de comprar productos para comer”, dijo.

Más refresco para calmar el calor

El líder de la Anpec señaló que el calor también cambió los hábitos de compra en el mercado del refresco y, al igual que pasó con el consumo de agua, los hogares y personas ahora favorecen la presentaciones de mayor capacidad.

Precisó que con el aumento de la temperatura a 32 o hasta 34 grados, los compradores llevan botellas de 2.5, 3 y 3.5 litros para cubrir el consumo familiar; y en lo individual, se movieron de 250 o 355 mililitros a otras versiones de 600 mililitros o más contenido.

“Como sucedió con el agua, en el refresco la gente tiende a comprar presentaciones de mayor volumen; ahora se venden más los refrescos de tres litros, dos litros y medio, dos litros y un litro y medio.

“Osea, las versiones de refresco de mayor volumen son más comercializadas y, antes de las olas de calor, las presentaciones más popular era las de 500 y 600 mililitros”, apuntó Cuauhtémoc Rivera.

Se dispara compra de cerveza

El líder nacional de la Anpec indicó que el consumo de cerveza es otro de los segmentos donde la demanda del producto se potenció e incluso aumentó más de 50%, como ocurrió con el agua embotellada o el refresco.

Refirió que en la temporada habitual de calor, los clientes de tienditas, vinaterías y centros de compraventa tradicional o de barrio llevan un six de cerveza, con 355 mililitros por cada lata, sobre todo durante los fines de semana.

Pero, después de las altas temperaturas que afectan a todo el país, el ticket de compra promedio pasó de uno a dos six de cerveza, equivalentes a una docena de latas o, bien, 4.26 litros de dicha bebida, que goza de gran popularidad entre adultos de más de 30 o 40 años.

“La Generación X o los mexicanos mayores de 40 años son quienes más gastan en cerveza; a diferencia de los más jóvenes, toman más veces: por la tarde o durante la comida e, incluso, la consideran un complemento de los alimentos”.

—  Kantar, consultora especializada en consumo

Boom en compra de suero

Cuauhtémoc Rivera apuntó que el consumo de las botellas de suero rehidratante es un fenómeno que llamó poderosamente la atención de los tenderos y expendedores de bebidas, porque literalmente tiene un boom que no se había visto en los últimos años.

Detalló que, en una temporada habitual de primavera o verano, la compraventa de suero era “casuística”, con un promedio de una botella de medio litro cada 15 días; sobre todo para adultos mayores, personas con sobrepeso o niños.

Pero, destacó, ahora la venta de estas bebidas subió a dos botellas de suero a la semana, porque la hidratación ya no es un opción y, con estos calores, se convirtió en una necesidad, para evitar “espasmos de calor”.

“Este asunto de los sueros está agarrando fuerza porque la gente –ahorita– necesita hidratarse con urgencia y se volcó al consumo de las botellas de medio litro y un litro, con una trayectoria de ultrademanda”, subrayó.

Calor vs tienditas

La Anpec reportó que, además del cambio en la demanda y hábitos de consumo de las bebidas, la tercera ola de calor que atraviesa el país trajo daños colaterales como:

  • Una caída de 25% en la compraventa de leche, yogurt, queso, crema, jamón, salchichas y alimentos preparados en general.
  • Menor surtido en dichos productos –lácteos y embutidos–, debido a que el calor puede echar a perder fácilmente estos productos.
  • Fallas en los refrigeradores instalados en las tienditas, que trabajan a toda su potencia por la ola de calor y que, además, sufren desperfectos como consecuencia de los apagones y cambios de voltaje.
  • Gasto de mil 500 pesos o más para reparar las fallas de los refrigeradores, que –aun cuando son provistos por las marcas de refrescos, cerveza o lácteos– los proveedores no se responsabilizan porque muchas veces el tendero los ocupa para refrigerar productos de la competencia.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último