Ciudad

Trolebús de Avenida Aztecas reducirá mil 700 toneladas de dióxido de carbono al año

Conoce las estaciones; recorrido de Tasqueña a Perisur será de 30 minutos, y movilizará a 30 mil personas en Los Pedregales de Coyoacán

CDMX
Trolebús de Avenida Aztecas inicia operación Irá de Tasqueña a Perisur, y tendrá conexión con el Metro y Metrobús

La Línea 12 del Trolebús que recorrerá toda Avenida Aztecas, reducirá mil 700 toneladas de dióxido de carbono al año, resaltó el jefe de Gobierno, Martí Batres, luego del inicio de operaciones del transporte que irá de Tasqueña a Perisur, ruta que beneficiará a la población de Los Pedregales de Coyoacán.

Todo el tramo del servicio –7.3 kilómetros– será recorrido por al menos 30 mil personas al día en 30 minutos, es decir, una reducción en tiempos del 20%, en comparación con los autobuses que realizan esta ruta.

El Trolebús cuenta con paradas fijas en todo el recorrido; únicamente aceptará el pago con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) para ingresar al servicio, que estará en un horario de lunes a sábado de 05:00 a 00:00 horas; y en domingo y días festivos de 05:30 a 23:30 horas.

¿Cuáles son las estaciones?

  • Tasqueña (terminal)
  • Cerro Huitzilac
  • Central
  • División del Norte
  • Los Pinos
  • Circunvalación
  • Pacífico
  • Eje 10
  • Cantil
  • Moctezuma
  • Topiltzin
  • Ixtlixochitl
  • Tepalcatzin
  • Moctecuzoma
  • Papatzon
  • Cantera
  • Tita Avendaño
  • Céfiro
  • Perisur (terminal)

Conexiones con Metro y Metrobús

La Línea 12 del Trolebús permitirá la conexión con la Línea 2 del Metro, que va de Tasqueña a Cuatro Caminos; las Líneas 1 y 7 del Trolebús; la Línea 1 del Metrobús, que recorre toda Avenida Insurgentes; y el Tren Ligero, que va de Taxqueña a Xochimilco.

Rehabilitación

El secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva, señaló que se construyeron 29 plataformas, se instalaron parabuses de acero inoxidable, todas las estaciones (19) cuentan con accesibilidad universal, se reemplazaron más de 3 mil 200 metros cuadrados de banquetas para tener acceso seguro a estas estaciones, y se configuraron cruces seguros en cada una de las estaciones, se rehabilitaron 5 mil 700 metros de banquetas.

“Se hizo una intervención de Sendero Seguro a lo largo de los 7.3 kilómetros y, en esta, se plantaron 60 árboles, más de 2 mil plantas ornamentales y arbustos, se instalaron cerca de mil 100 luminarias, triplicando prácticamente el nivel de alumbrado de iluminación que existía previamente, cuenta con 15 cámaras de videovigilancia y seis botones de auxilio”

—  Jesús Esteva

Murales

También, dijo, como parte de esta convicción del derecho al espacio público, de la transformación del espacio público por medio del arte, se pintaron 11 murales a lo largo de todo este tramo, se borraron más de 3 mil 500 metros cuadrados de grafitis pintando fachadas y se podaron 76 árboles.

A la vez, también se repavimentaron 22 mil 500 metros cuadrados de superficie; se construyeron cuatro reductores de velocidad: dos en la estación terminal de Periférico y dos más en la estación Tasqueña.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último