Noticias

Programas sociales determinantes en la elección del 2 de junio, según Saber Votar

El 50.1% de los encuestados recibía directa o indirectamente el beneficio de un programa de apoyo del Gobierno federal

Personas de la tercera edad recibieron su tarjeta del programa Bienestar de Pensión para Adultos Mayores (Fotógrafo EspecialFOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM)

La plataforma Saber Votar analizó la votación del 2 de junio y determinó que los programas sociales jugaron un papel determinante, contribuyendo a un fenómeno de “voto oculto” que principalmente involucró a la clase media, la cual se mostraba reticente a expresar abiertamente su apoyo a Morena, fue crucial para que el partido obtuviera la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

Guillermo Torres Quiroz, director de Saber Votar, explicó en la conferencia de prensa: ¿Por qué votamos los mexicanos?, que este “voto oculto”, aproximadamente un 19% fue para la elección presidencial y un 22% en la elección para el Congreso.

“Nosotros encontramos un voto oculto que siempre se dijo que iba a ser para la oposición porque normalmente así es, pero ahora fue al revés, fue a favor de Morena. Si este fenómeno hubiera seguido la tendencia tradicional, no habría afectado el resultado presidencial, pero sí habría impedido que Morena alcanzara la mayoría calificada en el Congreso”, señaló el director de Saber Votar.

Guillermo Torres Quiroz
Guillermo Torres Quiroz, director de Saber Votar.

Descubrimos nosotros que fue la clase media que le daba vergüenza decir que iba a votar por Morena, por la polarización que está viviendo el país, que está dividido y el tomar partido inmediatamente te identifica con un bando”

—  Guillermo Torres

Por su parte, Paul Valdés Cervantes, director de Parámetro Investigación, destacó que el 50.1% de los encuestados recibía directa o indirectamente el beneficio del programa de apoyo a Adultos Mayores, lo que se consideró clave en la campaña electoral. Le siguieron las Becas Benito Juárez (20%) y Jóvenes Construyendo el Futuro (8.9%).

Agregó que, al cruzar datos, encontraron que entre el 60 y el 70 por ciento de los beneficiarios votaron por Morena, lo que habla de una gran vinculación entre lo político, el programa social y lo electoral.

“Consideró que la injerencia de los programas sociales pudo ser un factor importante en el triunfo de la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia e invito a reflexionar el nivel de identificación e involucramiento político que se generó con el obradorismo y los subsidio a diversos sectores de la población”

—  Paul Valdés

Votación por edades

En cuanto a las variables de segmentación, el voto por Morena fue mayoritario tanto entre hombres (58.4%) como entre mujeres (55.1%). Por otro lado, las mujeres votaron en mayor medida por el PAN, PRI y PRD (35.9%), mientras que los hombres lo hicieron en un 32.7%.

En el análisis por grupos de edad, el 29.1% de los jóvenes de 18 y 19 años votaron por Jorge Álvarez Máynez, mientras que el 22.8% lo hizo por Xóchitl Gálvez. Claudia Sheinbaum obtuvo el 48% de este segmento.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último