Ciudad

¿Cuál es el impacto de la lluvia ácida en la piel?: Consejos para protegerte

La fábricas y la concentración urbana de la CDMX puede derivar en este fenómeno ante la presente temporada de lluvias

Se pronostican lluvias generalizadas en diversos puntos de la capital del país.
Foto: (Especial)

La lluvia ácida es un problema ambiental global que afecta la calidad del aire, los suelos, la vegetación y los cuerpos de agua. Aunque sus efectos directos sobre la salud humana no están del todo claros, con la temporada de lluvias en el país es importante entender cómo este fenómeno podría afectar tu piel.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la lluvia ácida es más prevalente en regiones de Asia, África y Sudamérica, influenciada por el desarrollo económico y el crecimiento poblacional. Contaminantes como el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx) pueden viajar largas distancias antes de precipitarse, impactando incluso a países con bajas emisiones.

En ese sentido, la dermatóloga Paola Eraso, consultada por El Universal, advierte que la lluvia ácida puede causar resequedad en la piel al eliminar su capa protectora de grasa. Además, el agua de lluvia en áreas urbanas contaminadas puede transportar bacterias que agravan estos efectos.

¿Cómo proteger tu piel ante este fenómeno?

  • Evita la primera lluvia: La primera lluvia en áreas contaminadas es la más peligrosa. Si llovió el día anterior, la siguiente lluvia será más segura.
  • Usa crema humectante: Para mantener la barrera protectora de tu piel, aplica crema humectante con regularidad.
  • Prioriza el uso de bloqueador solar: Aunque esté nublado, los rayos UV pueden dañar tu piel.
  • Limpia tu piel después de entrar en contacto con la lluvia: Utiliza un gel limpiador facial para eliminar contaminantes que la lluvia podría dejar en tu piel.
  • Aumenta el consumo de Vitamina C: Esto reforzará tu sistema inmune con frutas, verduras o suplementos de dicha vitamina.

Para mitigar el impacto de la lluvia ácida, es fundamental reducir las emisiones de contaminantes. Esto incluye la disminución del uso de combustibles fósiles, la implementación de controles de emisiones más estrictos y la promoción del transporte público.

Finalmente, mientras disfrutas de la temporada de lluvias, especialmente en urbes como la Ciudad de México, es importante tomar medidas preventivas para proteger tu piel y estar consciente de los posibles riesgos asociados con la lluvia ácida. Adoptar hábitos saludables y mantener una buena hidratación cutánea son clave para cuidar tu bienestar ante este fenómeno ambiental.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último