Ciudad

Colectivos presentan denuncia contra México ante CIDH por destrucción de humedal en Xochimilco

El daño del humedal provocó la pérdida del hábitat clave para especies amenazadas como la rana Hyla plicata

.
Foto: (Especial)

Habitantes de Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, junto con diversos colectivos y organizaciones civiles, presentaron una petición colectiva ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado Mexicano. Esto debido a presuntas violaciones a derechos fundamentales derivadas de la construcción del puente vehicular “Cielito Lindo” sobre el humedal que se encuentra entre los carriles centrales del Periférico Sur-Oriente.

Tras cuatro años de litigios en instancias nacionales, los colectivos han decidido llevar el caso ante la CIDH en busca de que se establezca la responsabilidad internacional de México por la afectación al humedal, así como a la vida silvestre y a las comunidades que dependen de este ecosistema.

Mediante un comunicado conjunto, los colectivos Xochimilco Vivo, Bicitekas y Territorios diversos para la vida (TerraVida) denunciaron irregularidades en el proceso de construcción del puente. Entre las que destacan la falta de acceso a información, participación ciudadana y consulta a las comunidades afectadas, incluyendo pueblos y barrios originarios de Xochimilco.

Asimismo, acusan directamente a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y a la Secretaría de Medio Ambiente local de utilizar recursos estatales para agilizar la aprobación y construcción del proyecto, evitando la evaluación adecuada de impacto ambiental y generando vicios en el proceso legal.

Los colectivos también señalan que la destrucción del humedal ha tenido consecuencias graves, incluyendo la pérdida del hábitat clave para especies amenazadas como la rana Hyla plicata. Además, resaltan impactos negativos en la conectividad ecológica, almacenamiento de carbono, regulación hídrica y generación de islas de calor en la zona afectada.

¿Cuál es la importancia de dicho humedal?

El humedal de Xochimilco, reconocido internacionalmente como sitio RAMSAR y patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, es vital para el sistema lacustre de la región y juega un papel crucial en la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad local.

Por tal motivo, los defensores del medio ambiente y los derechos humanos instan a la CIDH a considerar estas denuncias y a tomar medidas efectivas para proteger este ecosistema único.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último