Noticias

Norma Piña contraataca y AMLO contesta: “No tienen nada que temer”

Primera vez que la ministra habla públicamente sobre el Plan C, y el presidente contesta en beneficio de los trabajadores y en contra de la corrupción

Norma Piña vs. AMLO.
El video de Norma Piña fue publicado ayer, y de manera consecutiva el presidente AMLO respondió en su conferencia matutina (Foto: Especial)

La presidenta actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se pronunció públicamente ante la proximidad de la reforma al Poder Judicial, la cual ha sido planteada dentro del Plan C que desarrolló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina, AMLO respondió a los puntos importantes del mensaje de Norma Piña y continuó defendiendo la reforma.

Norma Piña: “Vivimos momentos llenos de incertidumbre”

La ministra Norma Piña compartió un discurso dirigido hacia los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Principalmente, comunicó la intención de proteger a los trabajadores actuales de la institución: “Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles, para garantizar la defensa de sus derechos laborales”.

Es importante mencionar que es la primera vez que la ministra habla públicamente sobre la reforma al Poder Judicial y la tensión política que ha provocado: “Vivimos momentos llenos de incertidumbre. Sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México”.

AMLO defiende la reforma al Poder Judicial

El video de Norma Piña fue publicado ayer durante la tarde, y de manera consecutiva el presidente AMLO respondió al discurso sobre la reforma en consideración a los trabajadores: “Aclarar que la reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial. Ellos no tienen nada que temer, al contrario, a ellos se les garantiza sus derechos”.

Sin embargo, el presidente retomó y acentuó los beneficios de la reforma al Poder Judicial, tanto a nivel institucional como a nivel nacional para la impartición de justicia: “Ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción. Entonces, que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y de los ministros”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último