Noticias

Perfil: Raquel Buenrostro, ‘la dama de hierro’ que dirigirá la SFP con Sheinbaum

La próxima titular de la Secretaría de la Función Pública durante la gestión de Claudia Sheinbaum es conocida por tener ‘mano de hierro’

Raquel Buenrostro.
Raquel Buenrostro. Es una de las funcionarias que resultó clave durante la pandemia de covid-19. (Foto: Especial)

Raquel Buenrostro Sánchez fue anunciada para encabezar la Secretaría de la Función Pública (SFP) durante la gestión de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum. Buenrostro ha sido nombrada como ‘la dama de hierro’ por ser implacable y cuenta con una amplia trayectoria en el sector público.

Buenrostro Sánchez lleva más de 25 años en el servicio público. Nació en Apaseo el Grande, Guanajuato, y ha construido una carrera sólida basada en su formación académica y su experiencia profesional. Estudió Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se le otorgó la medalla Gabino Barreda por su destacada tesis “Acerca del teorema de Miller-Teply”. Posteriormente, obtuvo una maestría en Economía por El Colegio de México, con un enfoque en el comportamiento del tipo de cambio.

Trayectoria en el gobierno

En el ámbito profesional, Buenrostro Sánchez ha ocupado diversos cargos dentro de la administración pública. Fue directora general de Administración en la Secretaría de Turismo, directora general de Innovación y Calidad en la Secretaría de Educación Pública, y Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). También trabajó en Petróleos Mexicanos (Pemex) como gerente de Planeación y Desarrollo, y en el Gobierno de la Ciudad de México como Subtesorera de Política Fiscal.

La ‘dama de hierro’ en México

Buenrostro es principalmente conocida por su gestión en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde asumió el cargo de jefa en enero de 2020 y donde adquirió el mote de ‘la dama de hierro’. Durante su mandato, implementó políticas fiscales que mejoraron significativamente la recaudación tributaria, incluso en medio de la pandemia de Covid-19. Su enfoque en la igualdad fiscal y su campaña “el abc” para aumentar la recaudación y combatir la evasión fiscal fueron ampliamente reconocidos.

En octubre de 2022, fue nombrada titular de la Secretaría de Economía, reemplazando a Tatiana Clouthier. Su designación fue una muestra de la confianza que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en ella, destacando su capacidad para enfrentar los retos económicos del país, especialmente en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Buenrostro ha enfrentado desafíos importantes, como la implementación de un nuevo sistema de compras de medicinas en el gobierno federal y la adaptación de las políticas económicas para mitigar los impactos de la pandemia. Su enfoque en la transparencia y la eficiencia en la administración pública ha sido un pilar de su carrera.

Datos ‘curiosos’ de Buenrostro

1. Cambio de Carrera: Originalmente comenzó sus estudios en Física, pero decidió cambiarse a Matemáticas porque no le gustaban los laboratorios, considerándolos aburridos.

2. Orígenes humildes: Proviene de una familia humilde de Apaseo el Grande, Guanajuato, y es la mayor de cuatro hermanos.

3. Medalla Gabino Barreda: Recibió la medalla Gabino Barreda en la UNAM por su destacada tesis “Acerca del teorema de Miller-Teply”.

4. Mano de Hierro: Es conocida por su enfoque riguroso y su apodo de “mano de hierro” debido a su firmeza en la administración pública.

5. Papel en el SAT: Fue la primera mujer en ser jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la tercera en la historia en ocupar este cargo.

6. Éxito en Recaudación: Bajo su liderazgo en el SAT, implementó la campaña “el abc” que mejoró significativamente la recaudación tributaria durante la pandemia de Covid-19.

7. Enseñanza académica: Ha impartido cursos de matemáticas y economía en la UNAM y El Colegio de México, demostrando su compromiso con la educación.

8. Desempeño en Pemex: Trabajó en Petróleos Mexicanos (Pemex) como Gerente de Planeación y Desarrollo, involucrándose en la planificación estratégica de la empresa.

9. Oficial Mayor de SHCP: Antes de su rol en el SAT, fue la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde optimizó los procesos de compras gubernamentales.

10. Política Fiscal en CDMX: Su primer cargo político fue como Subtesorera de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México durante el mandato de López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último