Ciudad

Verano peligroso: fraudes de ‘montaviajes’ aumentan 75%

Cancún es el principal destino con el que los delincuentes estafan a las personas, al ofrecerles paquetes por debajo del precio de mercado para atraer víctimas

Para viajar necesitas una identificación oficial y el boleto de avión; no olvides tu pasaporte y visa, si es un vuelo internacional.
aeropuerto-AICM Para viajar necesitas una identificación oficial y el boleto de avión; no olvides tu pasaporte y visa, si es un vuelo internacional (Cuartoscuro)

El número de reportes por fraudes cometidos por agencias de viajes en línea, conocido como “montaviajes”, aumentó en un 75% durante los primeros cinco meses de este 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, alertó el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés.

En el marco del inicio de las vacaciones de verano, Salvador Guerrero Chiprés detalló que la ciudadanía debe tener cautela cuando ve ofertas de viajes a bajo precio, sobre todo a otros estados, como Cancún, destino con el que los delincuentes estafan más a las personas, con el 15.2% de los casos.

“Le decimos a la gente que toda oferta que está por debajo del promedio del mercado, es fraude. En temporada alta es cuando ocurre la mayor cantidad de fraudes, es decir, en verano, semana santa y el fin de año. Entonces todas esas ofertas que se ofrecen en temporada alta, 99.9% son fraude, hay que asumir eso”, explicó.

Indicó que en el 60% de los fraudes por ‘montaviajes’, los delincuentes exigen depósito bancario; el 20% una transferencia a través de la banca móvil; el 3% con un cargo a la tarjeta del interesado; mientras que el 17% de las personas que reportan este delito al Consejo Ciudadano, no especifica el tipo de transacción.

Las cantidades de dinero que pierden las personas por los ‘montaviajes’ van de los 10 mil a los 100 mil pesos. La mayoría de los reportes (30%), corresponden hasta los 10 mil pesos, que al ser una cantidad baja de dinero, facilita el fraude; le sigue los 10 mil a 30 mil pesos con el 26%; y de 30 mil hasta los 100 mil pesos con el 15%.

“Tiene que haber una cautela, porque sí hay un poco más de dinero en la economía popular y de clase media, y eso es visto por los delincuentes como un nicho en el mercado delictivo, y ellos incitan a la gente a comprar. Pero hay que dejar correr el sentido común sobre los precios, el diseño de las páginas, verificar que tienen la dirección URL. Hay testimonios en internet que te avisan de esto”

—  Salvador Guerrero Chiprés

El titular del Consejo Ciudadano lamentó que –de acuerdo con los reportes– el 90% de fraudes por los ‘montaviajes’ se consumó, mientras el 10% restante quedó en la tentativa, lo que deja ver la facilidad con la que los delincuentes engañan a las personas, por lo que recomendó “realizar una conferencia con quien te ofrece ese paquete (viaje), ningún delincuente lo acepta, entonces ahí saben que son delincuentes”.

Los destinos

Salvador Guerrero Chiprés especificó que los ‘montaviajes’ son personas que se hacen pasar por empresas legítimas en redes sociales; estos “venden cosas que no van a ocurrir”, es decir, sobrevenden reservaciones en hoteles, a pesar de no tener acceso a ellas.

“O simplemente son clonaciones de empresas con buena reputación; u otra, que son páginas de empresas que no existen, eso es lo que ofrecen, el viaje todo pagado, el transporte entre el aeropuerto y el hotel, pero no es verdad”, relató.

Los destinos con más reportes de fraudes por ‘montaviajes’ son:

  • Cancún: 15.2%
  • Acapulco: 3%
  • Mazatlán: 2%
  • Huatulco: 1.5%
  • Veracruz: 1.4%
  • Puerto Vallarta: 1.2%

Incluso, dijo que hay personas que han caído en el engaño, con supuestos viajes a ciudades de Colombia, como: Bogotá y Medellín.

“Hay que revisar las páginas de turismo de los estados y del gobierno de México, eventualmente con Profeco y con nosotros, porque aportamos datos sobre el modus operandi de los delincuentes. Los acompañamos al ministerio público para abrir una carpeta de investigación; pero además se puede bajar la app “No Más Extorsiones”, que mediante una base de datos identifica los números celulares que utilizan las falsas empresas”

—  Salvador Guerrero Chiprés

También compartió que el Consejo Ciudadano cuenta con la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, para brindar orientación jurídica gratuita, confidencial y 24/7; o de manera presencial en sus cuatro sedes en Amberes 54, en la Alcaldía Cuauhtémoc; Luis Hidalgo Monroy 100, en Iztapalapa; Morelos y Pavón 33, en Azcapotzalco, y Tintoreto 39, en Benito Juárez.

El caso

El pasado 14 de junio, un hombre de 55 años –que prefirió permanecer en el anonimato– fue víctima de los ‘montaviajes’.

Dio a conocer que luego de entablar conversación con una página de viajes en internet depositó 6 mil pesos a una persona, para consumar la compra de un paquete de viaje.

Sin embargo, minutos después le dejaron de responder y se percató de que era un fraude. Acto seguido fue al banco para que le proporcionaran información del titular de la cuenta a la cual depositó, pero se lo negó.

Recalcar que el 64% de las víctimas de fraude por ‘montadeudas’ son mujeres y 36% hombres; mientras que en el 37.1% de los casos las víctimas tienen entre 31 y 45 años, siendo el rango de edad más afectado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último