El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado para la temporada de frentes fríos 2024-2025 la ocurrencia de 48 sistemas frontales y 7 tormentas invernales. Estos cambios de temperatura podrían incrementar las infecciones respiratorias, especialmente por Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que puede causar bronquiolitis o neumonía, y es una de las principales causas de hospitalización en lactantes, niños y adultos mayores.
Entre agosto de 2022 y febrero de 2023, el VSR fue responsable de más del 40% de las infecciones respiratorias en niños en México. Durante la pasada estación invernal 2023-2024, el virus predominó en los grupos de edad de 1 a 4 años, menores de un año y entre 5 y 9 años.
Los brotes comunitarios por VSR suelen comenzar entre finales de otoño y principios de primavera, con mayor incidencia en invierno. La Ciudad de México y el Estado de México reportan la mayor cantidad de hospitalizaciones por este virus, que representa el 64% de las hospitalizaciones por infecciones respiratorias inferiores agudas, y se asocia con entre 95,600 y 149,000 muertes anuales.

¿Quiénes están en mayor riesgo?
Carlos Molina, gerente médico de vacunas de Pfizer México, explicó que el VSR es altamente contagioso. En niños, puede transmitirse por contacto en guarderías o escuelas, y a través de gotitas en el aire o superficies contaminadas.
- Bebés y adultos mayores son más propensos a desarrollar formas graves de VSR.
- Bebés prematuros y niños con defectos cardíacos congénitos o enfermedades pulmonares crónicas.
- Niños con sistemas inmunitarios comprometidos debido a enfermedades o tratamientos médicos.
- Mujeres embarazadas.
- Adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas, como cardiacas, pulmonares, renales, metabólicas, hepáticas, o con VIH/SIDA.

Síntomas del VSR
Los síntomas aparecen de 4 a 6 días después de la infección y varían según la edad:
- Adultos y niños mayores: Escurrimiento nasal, estornudos, tos, sibilancias, y en algunos casos fiebre.
- Bebés pequeños: Irritación, actividad reducida, menor ingesta de alimentos y líquidos, problemas respiratorios como respiración rápida, falta de aliento y sonidos de chiflidos.
- Bebés menores de 6 meses pueden mostrar irritabilidad, dificultad para respirar, y apnea.

Acciones de prevención
El VSR tiende a propagarse en otoño e invierno. Carlos Molina destacó que es importante que las personas tengan actualizado el esquema de vacunas en adultos mayores y en menores, con el objetivo de prevenir o retardar la aparición de enfermedades vías respiratorias. Asimismo, recomienda:
- Quedarse en casa y mantener distancia social
- Lavarse las manos con agua y jabón
- Usar cubrebocas
- Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar
- No compartir artículos personales y lavar utensilios usados con agua y jabón
- Limpiar áreas de alto contacto y mantener la casa ventilada
Estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de contagio y propagación del VSR.