A pesar de la campaña informativa sobre el simulacro en memoria de los sismos ocurridos en la Ciudad de México en 1985 y 2017, con el objetivo de preparar a la población para evacuar en caso de un desastre natural, numerosos usuarios se quejaron en redes sociales de que los altavoces del C5 no se activaron o presentaron fallas durante la alerta sísmica, programada para las 11:00 horas del 19 de septiembre.
Esta prueba formaba parte del simulacro nacional que busca concienciar sobre la importancia de estar preparados ante emergencias.

¿Cómo reportar fallas en los altavoces del C5?
Si detectas alguna falla en los altavoces del C5 durante un sismo o simulacro, sigue estos pasos para reportarlo:
- Llama a Localtel: Marca al teléfono *0311
- También puedes contactar al 911
Proporciona la siguiente información
- Ubicación: Indica la ubicación exacta del altavoz que no está funcionando: no se escuhó el emsaje, no se entendió el mensaje o volumen bajo
- Descripción del problema: Detalla si el altavoz no se activó o presentó algún otro tipo de falla.
- Hora de la incidencia: Especifica el momento en que notaste el problema.
- ID del poste ( que se encuentra arriba del boto de emergencia)
También puedes hacer a través de las redes sociales tuiteando directamente a las cuentas @C5_CDMX y @locatel_mx y reportar la falla y el número de identificación del postes y su ubicación.

La Ciudad de México cuenta con 13 mil 989 altavoces que emiten la alerta sísmica cuando hay un temblor de magnitud mayor a 5.1 o incluso durante los simulacros, colocados en los más de 13 mil postes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicadores y Contacto Ciudadano (C5).