Ciudad

Congreso de la CDMX solicita vagón exclusivo en el Metro para personas con discapacidad

Solicitó al STC Metro informes graduales sobre las acciones realizadas para garantizar el cumplimiento de estas medidas

El pleno del Congreso de la Ciudad de México pidió al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro analizar la viabilidad de reservar el primer vagón cercano al conductor para uso exclusivo de personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas o con menores en brazos.

La iniciativa fue presentada por la diputada Leonor Gómez Ortegui, de Morena, quien destacó que personas con discapacidad, especialmente hombres con discapacidad visual, enfrentan discriminación en el Metro. Señaló que el primer vagón es el punto más seguro para que estos usuarios aborden el tren, pero actualmente están limitados por la división de género implementada en los vagones.

Publicidad

Campañas de concientización

El Congreso también exhortó al titular del STC Metro a implementar campañas de concientización dirigidas a su personal para evitar actos que vulneren la dignidad de las personas con discapacidad. Además, solicitó informes graduales sobre las acciones realizadas para garantizar el cumplimiento de estas medidas.

Según datos del INEGI de 2020, en la CDMX residen 1.7 millones de personas con discapacidad, representando el 5% de la población total. Asimismo, el 16% de los habitantes de la capital tiene 60 años o más.


Derecho a la movilidad

El documento aprobado subraya que mujeres embarazadas, personas mayores y con discapacidad requieren ajustes razonables para ejercer su derecho a la movilidad y prevenir accidentes. Aunque otros sistemas de transporte como RTP, Trolebús y Metrobús cuentan con infraestructura accesible, el Metro, construido hace más de 60 años, presenta retos en términos de adecuaciones para accesibilidad universal.

Problemática actual

La división por género en los vagones de todas las líneas del Metro dificulta que personas con discapacidad visual lleguen al primer vagón, considerado el más accesible. Esto también afecta a usuarios que emplean sillas de ruedas, bastones o andaderas, quienes enfrentan riesgos debido a la falta de visibilidad del conductor hacia estas personas al abordar el tren.

Con tres millones de usuarios diarios, el Metro enfrenta el reto de garantizar un transporte inclusivo que atienda las necesidades de los grupos más vulnerables de la ciudad.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último