El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha propuesto una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados para garantizar que ninguna mujer sea despedida durante su embarazo o si es madre soltera.
La propuesta, impulsada por el diputado Felipe Delgado Carrillo, busca adicionar un artículo 46 Ter a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
La iniciativa establece que las mujeres embarazadas o las que sean madres solteras no podrán ser despedidas, a excepción de los casos establecidos en el artículo 46, fracción V de la ley. En el caso específico de las madres solteras, la propuesta indica que estas deberán tener una antigüedad mínima de cuatro años en su empleo para ser beneficiarias de esta protección.
![](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/Y4HT75XXRRFC3NGCJYMP7B33SI.jpg?auth=f69f620fdca5dda26559125026284d0759a89b6ea1da8e89959908909a3167e5&width=800&height=544)
Barreras laborales para las madres solteras
El diputado del PVEM destacó que, a pesar de los avances en políticas públicas a favor de las mujeres, aún persisten prácticas desiguales en el mercado laboral que afectan especialmente a las madres solteras. Estas mujeres enfrentan no solo barreras laborales que limitan su crecimiento profesional, sino también una cultura que las obliga a elegir entre la maternidad y su desarrollo laboral.
De acuerdo con el INEGI, cerca de 14 millones de mujeres solteras mayores de 12 años en México son madres, excluyendo a aquellas que están separadas, divorciadas o viudas. Esta cifra resalta las dificultades estructurales que enfrentan las mujeres en la sociedad mexicana, una situación que el diputado busca cambiar con esta reforma.
![Mujer embarazada home office](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/KYGCA7MRPNDTVAYODLDI3FROUI.jpeg?auth=3406c18a7bfdc32550a82114838becc7e00654b65b0634ae7a01c4b14cb596ed&width=800&height=533)
Protección contra la discriminación laboral
Felipe Delgado Carrillo también subrayó que las prácticas discriminatorias no solo se limitan a empresas privadas, sino que incluso existen en la administración pública, donde las madres solteras son objeto de omisiones y trato desigual. La reforma propuesta tiene como objetivo erradicar esta discriminación y mejorar la igualdad de género en el entorno laboral, un paso importante en el avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
![Felipe Delgado Carrillo](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/66PHWYFTQNFDVJOEYUU7V2D32E.jpeg?auth=260b82d6cc469034739ad79b4eabca857fb72adad881d09b6f6116c6950bd4bc&width=800&height=532)
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis y discusión, y si se aprueba, representaría un avance significativo para las mujeres trabajadoras, protegiendo sus derechos y garantizando un entorno laboral más justo e igualitario.