Con el objetivo de evitar que los deudores alimentarios eludan las notificaciones judiciales y asegurar el cumplimiento efectivo de las sentencias, la diputada del PVEM, Claudia Sánchez Juárez, presentó una iniciativa para modificar el Código Civil de Procedimientos Civiles y Familiares.
La propuesta adiciona los artículos 416 bis, 416 Ter y 416 Quáter, buscando ajustar las normas que permiten a los agresores evadir el cumplimiento de las sentencias en juicios de alimentos y controversias familiares.
![diputada del PVEM, Claudia Sánchez Juárez](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/NPXZREJE3NB7HM5EMPCSCHI7QM.jpg?auth=51515833de47525817201dd06e558d36b01de127c35785f679c1c91b7767baf6&width=800&height=420)
Impartición de justicia
En su iniciativa, la legisladora destacó que, según las estadísticas sobre impartición de justicia de los poderes judiciales estatales, el 74% de los juicios de alimentos son abandonados y solo el 3% llega a la etapa de ejecución. Además, explicó que muchos deudores alimentarios evaden los procesos judiciales proporcionando domicilios falsos o utilizando a terceros como familiares, abogados o empleadores para ocultar su paradero y evitar ser llamados a juicio.
Actualmente, el diseño normativo permite la citación mediante edictos, lo cual ocurre después de haber buscado al deudor en los domicilios proporcionados por la parte actora o en los registros de las autoridades, un proceso que puede demorar meses o incluso años.
![Descargar-certificado-no-deudor-alimentario](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/LIEAU7N365DNVHHI4CSQZ5H2KA.png?auth=332bc9abf97ba7d51aaf9b515bca6827e40983143dca14baa8ff966cd31c194e&width=800&height=592)
Sánchez Juárez subrayó que, de aprobarse esta iniciativa, se establecería un precedente importante para la protección de los derechos de las mujeres en los juicios familiares, garantizando el acceso a la justicia y la posibilidad de vivir libres de violencia para las mujeres y sus hijos.