Asociado a una posible contaminación de nutrición parenteral o de los insumos para su aplicación, el brote de Klebsiella oxytoca que ocasionó la muerte de 13 menores de edad en cuatro unidades de atención a la salud en el Estado de México encendió las alertas sanitarias, en días pasados.
Sin embargo para conocer de primera mano la dimensión de este problema de salud pública, en Publimetro entrevistamos a Francisco Moreno, destacado infectólogo del Centro Médico ABC, quien explicó de que se trata el tema de la bacteria.
“Desafortunadamente se dio un brote epidémico de una infección provocada por un insumo que estaba contaminado, al controlarse no tiene porque haber una propagación de dicho brote, no es algo contagioso”, resaltó.
La nutrición parenteral total (NPT) es un método de alimentación que rodea el tracto gastrointestinal. Se suministra a través de una vena, una fórmula especial que proporciona la mayoría de los nutrientes que el cuerpo necesita. Este método se utiliza cuando una persona no puede o no debe recibir alimentación o líquidos por la boca, según Medline Plus.
El especialista explicó que al preparar soluciones para nutrición parenteral se utilizan diversos insumos médicos y probablemente una de las bolsas con solución se encontraba contaminada y desafortunadamente se aplicó a varios menores de edad en el Estado de México.
Salud identifica 20 casos
De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 7 de diciembre se identificaron 20 casos, lamentablemente se confirmó el fallecimiento de 13 pacientes menores de edad; asimismo los siete pacientes restantes continúan bajo atención médica y afortunadamente sus cultivos resultaron negativos luego de recibir tratamiento médico.
La dependencia federal explicó que desde el pasado 29 de noviembre, se han tomado acciones contundentes para controlar este brote, mismas que continúan. Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades.
¿Qué es la Klebsiella oxytoca?
El doctor Francisco Moreno, explicó que existen muchas bacterias que se encuentran en el organismo y en los animales, causantes de diferentes infecciones; el intestino humano sirve de hábitat de una gran cantidad de microorganismos que lo habitan de forma natural, entre ellos la Klebsiella oxytoca, un bacilo gram negativo responsable de infecciones en pacientes hospitalizados o inmunocomprometidos.
Sin embargo, las manifestaciones asociadas a este microorganismo van desde infecciones de vías urinarias, neumonía, especialmente en personas que tienen alteraciones previas o neumopatías como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o displasia broncopulmonar en los niños, infecciones de piel y tejidos blandos, hasta sepsis, es decir, la presencia de la bacteria en el torrente sanguíneo que da una infección generalizada y provoca la muerte.