Ante el aumento de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, autoridades de salud y especialistas hacen un llamado a evitar la automedicación y acudir con profesionales médicos para recibir un tratamiento adecuado. Según la Secretaría de Salud, en México más del 80% de las personas se automedican, una práctica que incrementa problemas como la resistencia microbiana.
Pablo Oliva Sánchez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), destacó que la automedicación afecta incluso a menores de edad, quienes en ocasiones reciben medicamentos previamente recetados, como antibióticos, sin una valoración médica reciente.
“El 90% de las infecciones respiratorias son virales. Si no se tratan a tiempo, pueden derivar en infecciones bacterianas, donde sí es necesario el uso de antibióticos”, explicó.

Acciones preventivas contra el invierno
El especialista epidemiólogo hizo énfasis en la importancia de acudir al médico para descartar complicaciones como influenza o infecciones graves, sobre todo en grupos vulnerables como adultos mayores, menores de cinco años, mujeres embarazadas y personal de salud. Además, recomendó medidas preventivas como:
- Vacunación: contra influenza, neumococo y Covid-19
- Uso de cubrebocas: en espacios cerrados y poco ventilados
- Suplementación: con antioxidantes como vitamina C y D, que fortalecen el sistema inmunológico
- Protección contra el frío: evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse adecuadamente

No tomar productos “milagros”
Asimismo, el investigador de la UAM alertó sobre el riesgo de confiar en tratamientos alternativos o productos “milagro”, cuya efectividad no está científicamente comprobada.
Subrayó que el cuidado de la salud incluye, además del tratamiento médico, hábitos como buen descanso, hidratación y alimentación balanceada.
Finalmente, Oliva Sánchez resaltó que las principales complicaciones de enfermedades respiratorias son la neumonía en adultos mayores y niños pequeños, por lo que insistió en la importancia de prevenir y tratar estas afecciones a tiempo para reducir su impacto en la población mexicana.