El gobierno de Delfina Gómez aprobó el Paquete Económico 2025 en el Estado de México, que alcanza casi 400 mil millones de pesos. De esta cifra, más de 6 mil millones y medio de pesos estarán destinados a la preservación y promoción ecológica, marcando un hito en las políticas ambientales del estado y celebrando un logro importante para sus socios de gobierno, el PVEM, en la entidad mexiquense.
En este sentido, el coordinador del grupo parlamentario del PVEM, José Alberto Couttolenc, destacó que estos recursos permitirán consolidar las iniciativas ambientalistas propuestas en 2024, priorizando cinco “pilares ambientales” para el próximo año.
Inversiones clave en el presupuesto ambiental:
Programa de Manejo de Aguas Residuales, Drenaje y Alcantarillado
Una partida de mil 291 millones de pesos será destinada a este programa fundamental para abordar la problemática del agua en los municipios. Este esfuerzo es resultado de la gestión directa de la Bancada Verde, que busca garantizar un manejo eficiente y sustentable del recurso hídrico.
Subsidios para energías limpias y manejo de residuos sólidos
Las empresas que implementen tecnologías de energías limpias, como sistemas de tratamiento de agua de lluvia y manejo responsable de residuos sólidos, recibirán subsidios que impulsarán prácticas sostenibles y responsables.
Incentivos fiscales para empleo verde
Se otorgarán incentivos fiscales a empresas que contraten a jóvenes recién egresados en actividades relacionadas con el cuidado ambiental. Esta medida, propuesta por los ecologistas, no solo fomenta el empleo juvenil, sino que también promueve una nueva generación de profesionistas comprometidos con el medio ambiente.
Subsidios temporales en impuestos ecológicos
Las empresas que inicien operaciones en el Estado de México recibirán un subsidio de 12 meses en impuestos ecológicos (emisión de gases, almacenamiento de residuos y contaminantes al agua). Esto busca equilibrar el crecimiento económico con la implementación de medidas sostenibles.
Compromiso político con el medio ambiente
Por su parte, la diputada del verde ecologista, Miriam Silva, subrayó el compromiso de su partido con un desarrollo sostenible:
“El Partido Verde ha trabajado incansablemente para colocar los temas ambientales en el centro de las políticas públicas. Es momento de actuar con responsabilidad y visión. Por ello, decimos con firmeza: sí al presupuesto 2025, sí al futuro verde que merecemos.”
Por su parte, Couttolenc reiteró que este presupuesto no solo representa un logro político, sino una oportunidad de transformación ambiental para el Estado de México:
“La agenda verde es más que un compromiso, es una realidad que comienza a transformar nuestro estado.”
Con esta visión, el Estado de México se posiciona como un líder en el combate al cambio climático y la implementación de políticas públicas sostenibles. El presupuesto 2025 es el primer paso hacia un futuro más verde y responsable.