Joel Medina Miyakazi, alias “La Morsa”, fue detenido recientemente en la Ciudad de México (CDMX), donde se le brindaba protección por parte de su hermana María Eugenia Medina Miyazaki, alias “La Maru”, exdiputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sinaloa y funcionaria pública.
“La Morsa” operaraba laboratorios clandestinos de fentanilo
Este individuo, identificado como un importante generador de violencia en Sinaloa y cercano colaborador de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, líder de una facción del Cártel de Sinaloa, había estado operando bajo una red de protección facilitada por su hermana y otros exfuncionarios estatales.
La captura de “La Morsa” fue el resultado de un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN). La detención se llevó a cabo en la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez, tras varias semanas de investigación y vigilancia.
Exdiputada del PRI protegía a “La Morsa”; son hermanos
Medina Miyakazi, de 37 años, era conocido por operar laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, específicamente fentanilo, en el municipio de Elota, Sinaloa. Además, mantenía domicilios tanto en Mazatlán como en la Ciudad de México, donde su hermana, “La Maru”, le proporcionaba alojamiento y protección.
La funcionaria pública facilitó su movilidad y resguardo en distintas zonas de la capital, permitiendo que Joel continuara con sus actividades ilícitas en colaboración con “El Guano”, un prominente líder del narcotráfico.
Durante su captura, las autoridades encontraron un arma de fuego corta con cinco cartuchos, una bolsa con cocaína y tres envoltorios de un material sólido cristalino, presumiblemente drogas sintéticas. Estos hallazgos confirmaron las sospechas de que Joel Medina formaba parte de una red de fabricación y distribución de drogas sintéticas.
La investigación también reveló que la protección brindada por “La Maru” fue clave para mantener a “La Morsa” a salvo mientras continuaba con sus operaciones. Su rol como funcionaria pública le otorgaba el acceso y el poder necesario para esconder a su hermano y facilitar sus actividades delictivas.
Joel Medina Miyakazi fue puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación correspondiente. Las autoridades continúan investigando la posible participación de más personas en esta red de protección y narcotráfico.