Los menonitas, una comunidad religiosa de origen europeo que se caracteriza por su fe anabaptista, su estilo de vida austero, y que uno de sus principios es el amor al enemigo y la negación a la violencia, denunciaron extorsiones por parte de policías federales ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR).
La comunidad menonita, en voz de Julián LeBaron y su representante legal, Enrique Luján, afirman que los agentes de la FGR les exigen cobros de hasta 500 mil pesos por “dejarlos trabajar” y no cortarles la luz, o en su caso, el combustible que usan para laboran.
El representante legal afirma que al momento han sido dos menonitas los que han oficializado su denuncia por extorsión de los agentes ante la misma institución a la que pertenecen sus agresores, esto porque, solo se puede acusar al personal de la FGR en el departamento de Asuntos Internos.
“¿Qué es lo que hacen? ‘Yo te amedrento como autoridad, me tienes que dar cierta cantidad de dinero y así yo no te voy a investigar a ti, yo no voy a perjudicarte a ti, yo no voy a abrir carpetas inventadas de investigación en tu contra’, prácticamente”, dijo Enrique Luján en exclusiva para Proceso.
Sedena y Guardia Nacional inmiscuidos en extorsiones a los menonitas
El abogado de las víctimas denunció que agentes de la FGR extorsionan a la comunidad menonita, exigiendo pagos mensuales que iban desde los 30 mil hasta los 500 mil pesos, y en ocasiones hasta 200 mil pesos por “aguinaldos” durante las fiestas decembrinas. Al negarse a pagar, los elementos de la Fiscalía, recurrían a amenazas, incluso secuestrando a un empleado menonita para presionar a la familia.
“Los agentes de la FGR recurrieron al terror porque llevaron a la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), a la Guardia Nacional y a personal de Pemex con una pipa para quitarle el combustible a los campesinos pero ellos no dejaron que se llevaran el combustible e incluso la Fiscalía General de Chihuahua arrestó al chofer de Pemex”, aseguró el representante de los menonitas.
Hasta ahora, se han presentado dos denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), pero se espera que en los próximos días se sumen entre 20 y 30 casos. Las víctimas, que enfrentan una barrera adicional por el idioma (ya que muchos hablan alemán bajo, un dialecto sin intérpretes disponibles), han solicitado medidas de protección y que los agentes implicados sean removidos de la región.
Julián LeBaron, quien apoya a las víctimas, señaló que aunque la comunidad menonita históricamente evitó conflictos, la extorsión constante y las amenazas a sus familias los han llevado a defenderse. Aseguró que los agentes corruptos, apoyados por fuerzas militares y de seguridad, utilizan su poder para aterrorizar a las comunidades, y subrayó la falta de acción de la Fiscalía para investigar a sus propios oficiales, quienes siguen operando con impunidad.