DW en español

Bill Gates y la imagen del "buen multimillonario"

Bill Gates, fundador de la Fundación Gates, publicará en breve la primera parte de sus memorias, compuestas de tres volúmenes. DW

Bill Gates, fundador de Microsoft, publica sus memorias. El magnate tecnológico ha dedicado décadas y miles de millones de dólares a crear su imagen, pero sus críticos no se dejan impresionar.La historia del origen de Microsoft y su fundador, Bill Gates, ha sido contada numerosas veces en los medios desde que el magnate de la tecnología apareció por primera vez ante el público, en la década de 1980.

Gates repasa ahora la historia de sus primeros años en sus memorias, "Source Code: My Beginnings", que se publicarán este martes, 4 de febrero de 2025. En el libro habla, entre otros temas, de "sentirse como un inadaptado cuando era niño" y "chocar con mis padres cuando era un adolescente rebelde", así como sobre "los desafíos de abandonar la escuela para apostar por una industria que todavía no existía".

Le seguirán otros dos libros sobre sus años como director ejecutivo de Microsoft y su posterior labor filantrópica, como director de la Fundación Gates.

¿Otro ejercicio de marketing?

El periodista de investigación estadounidense Tim Schwab lo ha calificado como otro "ejercicio de marketing y marca" de los ricos y poderosos. Schwab escribió un libro crítico sobre el fundador de Microsoft, llamado "El problema de Bill Gates", publicado en 2023.

"Mientras que otros multimillonarios son descaradamente egoístas, Bill Gates siempre ha intentado mostrarse como un humanitario desinteresado, un supuesto buen multimillonario", dijo Schwab a DW.

En la obra de Gates aparece un tema hasta ahora desconocido. Él cree que probablemente le habrían diagnosticado autismo si hubiera crecideo en estos tiempos. "Al final del libro dedica media página al tema", afirma Schwab, pero no de forma "especialmente reflexiva".

"Hablo mucho con líderes mundiales"

Gracias a Microsoft, Gates se convirtió en el hombre más rico del mundo en 1995 y se mantuvo hasta 2008 en el primer puesto, de acuerdo a la revista Forbes. Luego se retiró para centrarse en la filantropía. Ahora, a los 69 años, tiene un patrimonio de unos 107.000 millones de dólares y ocupa el puesto 13 de las personas más ricas del mundo.

Al mismo tiempo, Gates disfruta de una imagen pública mucho mejor que la de sus colegas magnates tecnológicos. Esta combinación de riqueza y reputación positiva le ha otorgado a Gates un acceso casi sin precedentes a personas políticamente relevantes, como Xi Jinping, en 2023, o recientemente, a Donald Trump, con quien dijo haber hablado durante una cena sobre posibles curas para el sida y la polio.

Fracaso de la revolución alimentaria en África

La Fundación Gates utilizó estos contactos para canalizar muchos fondos para combatir enfermedades y el hambre en varias partes del mundo. Sin embargo, Schwab sostiene en su libro que sus resultados no reflejan sus objetivos.

Un punto muy polémico es la labor de la fundación en África, donde la organización de Gates habría invertido casi mil millones de dólares en el controvertido programa AGRA (anteriormente, Alianza para la Revolución Verde en África). El programa, lanzado en 2006, prometía duplicar los rendimientos agrícolas y reducir a la mitad el hambre y la pobreza en 13 países africanos hasta 2020.

Este plazo no se ha cumplido. Según una investigación publicada en junio de 2020, el número de personas que sufre hambre ha crecido, de hecho, un 30 % en dichos países.

En agosto de 2024, varias organizaciones religiosas, agrícolas y medioambientales africanas exigieron públicamente reparaciones a la Fundación Gates. En una carta abierta, instaron a la fundación y a sus aliados a reconocer que sus esfuerzos "fracasaron".

"Sus intervenciones están empujando aún más el sistema alimentario de África hacia un modelo corporativo de agricultura industrial, lo que disminuye el derecho de nuestro pueblo a la soberanía alimentaria y amenaza la salud ecológica y humana", dijeron los firmantes de la carta.

Los líderes africanos acusaron a los organizadores de AGRA de promover "insumos sintéticos costosos" (fertilizantes y semillas) que contaminan y endurecen el suelo, desestabilizan los ecosistemas locales y colocan a "los pequeños agricultores a merced de los precios globales vulnerables para mantener sus rendimientos".

Despejar el camino para Musk

Schwab advirtió que Gates sigue siendo un "inversor privado que está profundamente interesado en expandir su riqueza".

"Si nos fijamos en la Fundación Gates, uno de los proyectos del que Bill Gates dice estar más orgulloso, se trata de un mecanismo de adquisición de vacunas con sede en Suiza; la mayor parte del dinero para ese proyecto proviene de los contribuyentes", afirmó.

"Durante años, Gates ha normalizado y legitimado el papel de la riqueza extrema en la democracia, y ciertamente en la política estadounidense. Y sí, alguien como Elon Musk podría representar un nuevo paso, una nueva evolución en ese tipo de oligarquía, pero creo que son parte de la misma historia", dijo Schwab.

(rmr/cp)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último