Noticias

Cáncer de pulmón: el impacto de la Inteligencia Artificial en su detección y tratamiento

En México, cada año se detectan cerca de 9,000 casos, muchos de ellos en etapas avanzadas

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, representando el 18.5% de los fallecimientos por neoplasias, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2020, se registraron 2.21 millones de casos nuevos y 1.8 millones de muertes a nivel global. En México, cada año se detectan cerca de 9,000 casos, muchos de ellos en etapas avanzadas.

Síntomas del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón puede ser asintomático en sus primeras fases, lo que retrasa su diagnóstico. Sin embargo, algunos signos de alerta incluyen:

Publicidad
  • Tos persistente, con flemas o seca
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Fatiga y pérdida de peso inexplicable
  • Pérdida del apetito

Más del 70% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, por lo que los especialistas recomiendan acudir a revisiones médicas ante cualquier síntoma sospechoso.

Inteligencia Artificial en el tratamiento del cáncer de pulmón


El médico José Manuel Mier, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax en el Hospital Ángeles, destaca que la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la detección y tratamiento del cáncer de pulmón.

La IA permite analizar información en tiempo real, mejorar la precisión quirúrgica y ofrecer planes personalizados de tratamiento con datos de más de cinco millones de procedimientos similares en el mundo”, explicó el especialista.

Además, la cirugía de mínima invasión reduce el dolor, el sangrado y acelera la recuperación del paciente, al realizar incisiones pequeñas sin afectar tejidos sanos.

Factores de riesgo del cáncer de pulmón

El principal factor de riesgo es el tabaquismo, responsable del 85% de los casos. Sin embargo, otras exposiciones también pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad, como:


  • Contaminación ambiental
  • Exposición a sustancias como radón, asbesto, arsénico, berilio y uranio
  • Factores genéticos

Importancia de la detección temprana

Publicidad

Detectar el cáncer de pulmón en etapas iniciales aumenta significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso. Por ello, especialistas insisten en la prevención y en acudir a revisiones médicas regulares, especialmente en personas con antecedentes de tabaquismo o exposición a sustancias nocivas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último