Después de que se revelara que una famosa marca de refresco de cola, la más consumida a nivel mundial, apoyó a Donald Trump para llegar a la presidencia de Estados Unidos, miles de latinos, y sobre todo mexicanos, han iniciado un movimiento en protesta.
¿Por qué los mexicanos dejarán de consumir refresco de cola?
Este se centra en dejar de consumir productos de origen estadounidense, principalmente el famoso refresco de cola, para optar por alternativas nacionales como Jarritos y Boing. Esta reacción está directamente vinculada a los polémicos decretos migratorios firmados por Trump, que han provocado redadas y tratos inhumanos a migrantes en diversas partes del país.
Las redes sociales, como TikTok y X (anteriormente conocido como Twitter), se han inundado de mensajes pidiendo a la comunidad mexicana, tanto en México como en Estados Unidos, dejar de consumir la marca de refresco de cola en protesta.
Bebidas hechas en México susituyen al famoso refresco de cola
En su lugar, los usuarios sugieren comprar productos locales, destacando que muchas marcas mexicanas también se encuentran en ambos países. Esta estrategia tiene como objetivo no solo demostrar un descontento generalizado con las políticas migratorias, sino también apoyar la economía mexicana y sus marcas.
A continuación, te presentamos una lista de algunas de las bebidas mexicanas más populares que podrías considerar si decides sumarte a este movimiento y cambiar tus hábitos de consumo:
- Jarritos
- Boing
- Red Cola
- Sidral Mundet
- Peñafiel
- Topo Chico
- Manzanita Sol
- Fresca
- Jumex
- Del Valle
- Zuko
Consumir productos mexicanos, una forma de protesta ante decreto migratorio de Trump
Este llamado a consumir productos mexicanos no solo es una forma de protesta contra las políticas migratorias y el respaldo de ciertas empresas a figuras políticas controvertidas, sino también un esfuerzo por fortalecer la identidad y el orgullo nacional.
Al optar por marcas de bebidas hechas en México, los consumidores apoyan a la industria mexicana, fomentan la economía interna y envían un mensaje claro de que el poder de decisión está en manos del público; sin embargo la decisión de formar parte de ello está en cada persona