Durante la madrugada y mañana del lunes 3 de febrero se esperan bancos de niebla, ambiente frío a fresco en la región y muy frío en zonas altas del Estado de México. Mientras que para la Ciudad de México la temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 9 a 11 grados.
De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) conforme avance el día habrá cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias y chubascos dispersos en ambas entidades, que estarán acompañadas de descargas eléctricas sobretodo en zonas del Estado de México.
También habrá viento de componente norte de 10 a 20 kilómetros por hora, con rachas de hasta 35 kilómetros por hora. La temperatura máxima para la Ciudad de México será de 21 a 23 grados, para Toluca, se prevé una temperatura mínima de 3 a 5 grados y una máxima de 18 a 20.
Respecto a las lluvias, habrá intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Campeche y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, las lluvias aisladas se presentarán a Nuevo León y Yucatán.
Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas alcanzarán temperaturas máximas de 35 a 40 grados.
Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas , sureste del Estado de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán temperaturas máximas de 30 a 35 grados.
Estas condiciones con ocasionadas por un canal de baja presión sobre el sureste del país, así como por la interacción con la entrada de humedad del golfo de México y mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Chiapas, fuertes en Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, además de chubascos en Yucatán.
Persistirá viento de componente norte de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en el istmo y golfo de Tehuantepec, así como rachas de 40 a 50 kilómetros por hora en la costa sur de Veracruz.