Aunque las cifras son poco claras, al menos 110.000 rusos han resultado heridos en la guerra de agresión lanzada por Moscú contra Ucrania. Más de la mitad ha perdido al menos una extremidad. Hoy se sienten abandonados.Rusia no entrega cifras oficiales sobre el número de soldados muertos o heridos en la guerra de agresión lanzada por ese país contra Ucrania en febrero de 2022. Se trata de información clasificada, y hasta ahora las autoridades han hecho apenas declaraciones ocasionales sobre las víctimas.
En octubre de 2023, el viceministro del Trabajo y Protección Social, Alexei Vovchenko, dijo que el 54 por ciento de los soldados rusos gravemente heridos habían sufrido la amputación de al menos uno de sus miembros, y a fines de 2024, la viceministra de Defensa, Anna Tsivilyova, a quien los medios rusos independientes describen como pariente de Vladimir Putin, elevó el total de discapacitados de guerra a 110.000.
Heridos de guerra enviados a la batalla
A comienzos de este 2025, varios videos divulgados en la red social rusa VKontakte mostraban a comandantes de las fuerzas rusas enviando a soldados heridos de regreso a la batalla. En uno de los casos, varios se movían con muletas. En otro video, un policía militar enfrentaba a dos hombres vestidos con uniforme de camuflaje, uno de los cuales se apoyaba en un palo. Los amenazaba con violentarlos sexualmente.
Posteriormente las autoridades rusas confirmaron el incidente y dijeron que el hombre, que había torturado a sus compañeros con una porra y una pistola paralizante, había sido arrestado. Resultaba que los soldados estaban heridos y se habían quejado cuando sus comandantes querían enviarlos de vuelta al frente.
En un discurso oficial, Tsivilyova dijo que cerca del 96 por ciento de los soldados heridos volvía al frente, y agregó que esto era posible "gracias a la modernización de los hospitales de campaña". Sin embargo, este enfoque más bien podría indicar una falta de personal en el frente y grandes pérdidas en el Ejército ruso.
"Calculo que aproximadamente seis de cada diez soldados heridos han sufrido lesiones graves", dice a DW un veterano que prefiere permanecer en el anonimato. Recientemente fue dado de alta tras haber resultado herido en zonas del cuerpo que no quiso revelar, por razones de seguridad. "Lo más importante es que mis brazos y mis piernas están intactos", indica, añadiendo que está esperando un pago único de varios millones de rublos.
El veterano sostiene que su pensión de invalidez de 22.000 rublos (unos 220 euros) es muy baja. "Quedé incapacitado para trabajar a los 36 años y perdí mi salud, pero ¿qué puedo hacer? Serví a mi país y no me arrepiento", asegura, y especula que el Ejército podría estar enviando soldados heridos de vuelta al frente como castigo por consumo de drogas, o por fingir lesiones.
Quejas sobre las bajas indemnizaciones
Recientemente hubo mucho malestar en las redes sociales tras el último decreto presidencial que redujo de 3 millones de rublos a 1 millón los pagos únicos por lesiones menores. La compensación por otras lesiones menos graves no superará nunca los 100.000 rublos.
En VKontakte ha habido muchas quejas de personas que aseguran que los médicos minimizan la magnitud de las heridas. Un soldado llamado Oleg escribió que inicialmente los doctores le habían dicho que su herida era moderadamente grave. "El día que me dieron de alta, de pronto se convirtió en una herida leve. Dijeron que ahora hay nuevos parámetros" para medir la gravedad de las lesiones, aseguró.
Exmercenarios del grupo privado Wagner, una de las unidades más brutales que han luchado del lado ruso, también se han quejado de que el Estado no los reconoce como participantes en la guerra de agresión contra Ucrania.
Uno de ellos, llamado Pavel, escribió en VKontakte que ya no podía caminar debido a sus heridas y que había sido "abandonado" a su suerte. Contó que recibe una pensión de invalidez del Estado de 10.000 rublos (95 euros), pero que las Fuerzas Armadas le habían negado pago alguno.
Veteranos discapacitados aislados por la sociedad
El exoficial militar ruso Nikita Tretyakov escribió en su canal de Telegram que los discapacitados de guerra generalmente se enfrentaban al desempleo debido a que pocas personas quieren ofrecerles un trabajo, y cuenta el caso de un exsoldado que había resultado gravemente herido al que le negaron el puesto de asesor de ventas. En la entrevista le dijeron que había dudas sobre su estado mental tras haber participado en la guerra.
Según la socióloga Anna Kuleshova, existen grandes diferencias en las actitudes hacia los veteranos en la sociedad rusa. Esto se debe, en gran medida, a la polarización política que sufre la población, explica a DW, pero también a diferencias regionales. "Los discapacitados de guerra no son héroes, sino más bien son vistos con sospechas porque la gente sabe por las noticias y por experiencias personales que hay casos de militares que han usado la violencia contra la población civil".
Un psiquiatra que sigue ejerciendo su profesión en Rusia y que, por ende, prefiere mantener el anonimato, dice a DW que pese a sus heridas la mayor parte de quienes combatieron en el conflicto están convencidos de que el ataque a Ucrania está justificado. Añade que este es un mecanismo de defensa para proteger la psique, un fenómeno que se observa en todos los veteranos de todas las guerras. "Eso les permite funcionar de forma efectiva y sobrevivir en condiciones extremas", explica, señalando que el regreso a la vida civil siempre ha sido un proceso complejo, en parte porque los hombres ya no se sienten tan necesarios como en el frente.
(dzc/cp)