Noticias

5 de Febrero: La historia detrás de la Promulgación de la Constitución Mexicana

Nuestra actual Carta Magna es el resultado de una Revolución, de una reforma agraria y ha sido reformada más de 699 veces desde su validez

Constitución en México.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857. (Foto: @gabiciddeleon)

Cada 5 de febrero se celebra la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconocida como la Carta Magna y el documento más importante de la nación. Después de más de 100 años de permanencia, la Constitución ha sido reformada más de 699 veces.

5 de Febrero, día para celebrar la Constitución Mexicana

La Constitución Mexicana es el resultado de un proceso histórico y social que comienza con el conflicto armado de la Revolución Mexicana en 1910. Después de la destitución de Porfirio Díaz y el asesinato de Francisco I. Madero, el entonces presidente Venustiano Carranza convocó un Congreso Constituyente en 1916.

En el mes de diciembre del mismo año se iniciaron las sesiones en el Teatro Iturbide, ubicado en centro de la ciudad de Querétaro, lugar donde también se se estrenó el Himno Oficial Mexicano. En este sitio histórico empezarían las discusiones para reformar la Constitución.

Diputados de todo el país se reunieron en el Teatro Iturbide durante dos meses, hasta su término el 31 de enero 1917 y finalmente el 5 de febrero se promulgó la Constitución actual, bajo el nombre Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857.

“Está integrada de 136 artículos divididos en 9 títulos, entre los que destacan las garantías individuales y derechos constitucionales, la soberanía nacional, y la división de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial”, reconoce el Gobierno de México.

La Carta Magna incluyó la forma de gobierno para México que se ha sostenido durante más de 100 años, los derechos humanos para los mexicanos, así como la reforma agraria que se contempló debido a la lucha de zapatistas y villistas.

“La Constitución de 1917 se consideró vanguardista, siendo ejemplo a nivel internacional al ser la primera en incluir los derechos sociales en su texto”, manifiesta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

DV Player placeholder

Tags


Lo Último