En este 2025, llega el fin de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), una institución que desde 1996 se encargaba de organizar el concurso anual para la asignación de plazas en la educación media superior a través de un examen. Sin embargo, este año marca un cambio significativo con la desaparición de esta y la implementación del programa “Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi Derecho, Mi Lugar!” impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿Cuándo inicia el registro sin examen en preparatorias?
Este nuevo programa garantiza que todos los estudiantes que terminan la secundaria tengan un lugar asegurado en instituciones públicas de nivel medio superior, tanto en la Ciudad de México (CDMX) como en el Estado de México (Edomex). A partir del 3 de febrero, todos los jóvenes podrán obtener su lugar en el bachillerato sin necesidad de presentar un examen en muchas escuelas.
La convocatoria oficial para este programa será el viernes 14 de febrero, cuando la SEP dará a conocer más detalles sobre el proceso de registro, los requisitos y las fechas clave para asegurar un lugar en las preparatorias.
¿Qué escuela NO pedirán examen de ingreso al bachillerato?
Las escuelas que no requerirán un examen de admisión incluyen el Colegio de Bachilleres (Colbach), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Dirección General del Bachillerato (DGB), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX y el Instituto de Educación Media Superior de la CDMX (IEMS).
¿La UNAM y el IPN ya no harán examen para entrar?
Por otro lado, las escuelas de nivel bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán exigiendo un examen de ingreso, además de cubrir una cuota y contar con un promedio mínimo de 7.0. No obstante, si eliges alguna de estas opciones, puedes también inscribirte en otras instituciones que no aplican examen, para garantizar tu lugar en la educación media superior.
El nuevo programa asegura que todos los aspirantes registrados tendrán un lugar garantizado. En el caso de las instituciones de alta demanda, se llevará a cabo un sorteo con cuota de género, en el que al menos el 50% de los lugares serán asignados a mujeres, promoviendo la equidad en el acceso a la educación.