Los mercados financieros globales siguen mostrando signos de volatilidad debido a las incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas. En Estados Unidos, los inversionistas están reaccionando con nerviosismo a los recientes anuncios políticos y económicos. La administración estadounidense ha confirmado la venta de armas a Israel por mil millones de dólares, mientras que el endeudamiento proyectado para el primer trimestre de 2025 alcanza los 815 mil millones de dólares, ligeramente por debajo de las previsiones anteriores de 823 mil millones. Al mismo tiempo, la Reserva Federal de EE. UU. mantiene una postura cautelosa sobre la política monetaria, con el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, advirtiendo sobre los riesgos de una reducción de tasas demasiado rápida en un contexto de inflación potencialmente al alza. Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, destacó la importancia de evaluar los efectos de la reducción de 100 puntos básicos realizada a finales de 2024.
Impacto de las Medidas Proteccionistas de EE. UU. y China
Los mercados también se han visto afectados por las medidas proteccionistas impuestas por la administración Trump, que ha aumentado los aranceles un 10% sobre todas las importaciones chinas. Como respuesta, China ha implementado aranceles de hasta el 15% sobre las importaciones estadounidenses de carbón, gas natural licuado, petróleo crudo y equipos agrícolas. Además, Trump ha manifestado su intención de imponer un arancel del 10% a productos de la Unión Europea, lo que ha generado fuertes preocupaciones en el bloque comunitario. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que la UE está lista para negociar con EE. UU., mientras que el gobernador del Banco de Finlandia enfatizó que la UE “no puede quedarse de brazos cruzados” ante una posible guerra comercial.
Resultados Corporativos y Tendencias en el Mercado
En el ámbito corporativo, los mercados están atentos a los resultados trimestrales de grandes empresas. PepsiCo reportó un beneficio por acción (BPA) de $1.96, superando las expectativas de $1.94, aunque sus ingresos de $27.78 mil millones fueron inferiores a los $28.05 mil millones pronosticados. Alphabet, la matriz de Google, está por publicar sus resultados después del cierre del mercado. En el sector financiero, UBS superó ampliamente las expectativas del mercado con ingresos netos de $770 millones, mientras que BNP Paribas reportó un beneficio neto de 2 mil 320 millones de euros.
En cuanto al mercado laboral en España, los datos del desempleo de enero muestran un incremento de 38 mil 725 personas, alcanzando casi los 2.6 millones de desempleados. Este aumento se debe principalmente al ajuste estacional tras la campaña de contrataciones navideñas. A pesar de este aumento en el desempleo, la Seguridad Social española registró 21.09 millones de cotizantes, mientras que el SEPE reportó 2,59 millones de parados.
Reacciones Internacionales y Tensiones Geopolíticas
En Asia, los mercados cerraron con resultados mixtos, mientras que la economía china sigue siendo un punto de atención, especialmente debido a la guerra comercial con EE. UU. y las tensiones diplomáticas. China presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), advirtiendo que “no hay ganadores en una guerra comercial”. En el sector energético, Irak planea reanudar la exportación de 300 mil barriles diarios de petróleo a través de su oleoducto con Turquía, el cual estuvo cerrado durante casi dos años.
Tendencias en el Mercado Energético y Cambios Políticos
En el sector energético, el ministro de Petróleo de Kuwait reafirmó su compromiso con la cooperación dentro de la OPEP+, mientras que la administración de Trump sigue trabajando en medidas para asegurar el suministro de tierras raras a través de acuerdos internacionales, con Ucrania como un posible proveedor estratégico. A nivel político, los líderes de Canadá y México han alcanzado acuerdos para suspender los aranceles con EE. UU. durante 30 días, a cambio de una mayor cooperación en seguridad fronteriza.
Refugio en Activos Seguros y el Oro como Refugio Inversor
En medio de la creciente incertidumbre, los mercados han experimentado caídas significativas en los índices principales de Wall Street, como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, mientras que el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, con un alza del 8% en lo que va del año. Los inversores han buscado refugio en activos más seguros como bonos del Tesoro y el oro, lo que refleja la incertidumbre global y las tensiones políticas y económicas en diversos frentes.
Conclusión: Perspectivas de Inversión en un Contexto Volátil
La volatilidad en los mercados continúa siendo un desafío, con EE. UU. y China intensificando la guerra comercial, mientras que la Fed se mantiene cautelosa ante los riesgos inflacionarios. Los inversores deberán adoptar una postura selectiva, enfocándose en activos con fundamentos sólidos y exposición limitada a riesgos geopolíticos. El oro y los activos más seguros seguirán siendo refugios atractivos mientras se mantienen las tensiones económicas y comerciales.