Noticias

Lago de Texcoco, primer sitio en México designado como Sitio Demostrativo de Ecohidrología por la Unesco

Una vasta área natural protegida de más de 10,000 hectáreas, alberga una rica biodiversidad, incluyendo más de 250 especies de flora y más de 370 especies

El Lago de Texcoco ha sido designado como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, un reconocimiento otorgado por la Unesco. Esta distinción fue aprobada por el Comité Asesor Científico Internacional del programa Hidrológico Intergubernamental (PHI), que premia a los lugares donde se implementan soluciones sostenibles e innovadoras basadas en la naturaleza.

La designación destaca las acciones en el Lago de Texcoco para mejorar la calidad del agua, recuperar ecosistemas, mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la gobernanza en la región.

Publicidad

Día Mundial de los Humedales

Este anuncio fue realizado por Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con Andrés Morales, representante de la Unesco México, durante una ceremonia con comunidades locales celebrada en el Parque Ecológico el 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales.

La zona del Lago de Texcoco fue decretada como Área Natural Protegida (ANP) en 2022. La Semarnat elaboró su propio Programa Hídrico con el objetivo de recuperar el lago y sus humedales y generar beneficios tanto ambientales como sociales para más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México.


Lago de Texcoco una rica biodiversidad

Esta vasta área natural protegida de más de 10,000 hectáreas, alberga una rica biodiversidad, incluyendo más de 250 especies de flora y más de 370 especies de fauna. Entre ellas destacan especies en peligro crítico de extinción como el ajolote, el lagarto caimán de cuello rugoso y el pez de aleta partida de Chapultepec, ambos en peligro de extinción; y el ave bisbita llanero, especie vulnerable con población en detrimento.

El esfuerzo para recuperar este importante ecosistema incluye medidas como el tratamiento de agua a través de humedales y la revitalización del patrimonio cultural histórico de la región. Con estas acciones, el proyecto busca no solo mejorar la calidad ambiental del Lago de Texcoco, sino también generar beneficios sociales para más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México.

Este logro subraya el compromiso de México con la sostenibilidad y la protección de sus ecosistemas, contribuyendo a un futuro más resiliente frente al cambio climático.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último