Después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, impusiera aranceles temporales del 27% a los productos mexicanos hasta la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, es probable que algunos productos clave aumenten de precio. En Publimetro México te contamos cuáles podrían ser los más afectados.
Medicamentos y cacao, los más afectados en Ecuador y México
Según datos de Data México de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en noviembre de 2024, las exportaciones de México a Ecuador alcanzaron los 37.6 millones de dólares (aproximadamente 663.4 millones de pesos mexicanos), mientras que las importaciones de Ecuador a México sumaron 48.1 millones de dólares (848.3 millones de pesos).
Esto dio lugar a un déficit comercial de 10.5 millones de dólares (185.3 millones de pesos) para México en su intercambio comercial con Ecuador.
Durante 2023, el principal producto que México vendió a Ecuador fueron medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar, preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos, con un valor de 68.2 millones de dólares(aproximadamente 1,203 millones de pesos). Las principales entidades exportadoras fueron Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.
Por otro lado, el principal producto que México compró de Ecuador en 2023 fue cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado, con un valor de 60.8 millones de dólares (1,072 millones de pesos). Los principales destinos de estas compras fueron Ciudad de México, Jalisco y Chihuahua.
¿Qué productos subirán de precio tras impuesto arancelario de Ecuador a México?
Anteello, es probable que productos como los medicamentos y el chocolate, y todos los productos hechos con cacao, ambos de gran relevancia en el comercio entre ambos países, experimenten un aumento de precios debido a la imposición de los aranceles del 27% por parte de Ecuador.
Entre los medicamentos que podrían verse afectados se encuentran aquellos que contienen extractos de cacao, utilizados en la fabricación de cremas y productos dermatológicos para la piel o el cabello.
Estos productos se benefician de las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del cacao, lo que los convierte en ingredientes populares en la industria farmacéutica. Las cremas para el cuidado de la piel, tratamientos para quemaduras y productos para la cicatrización de heridas podrían experimentar incrementos de precios debido al encarecimiento del cacao importado de Ecuador.
En cuanto a los productos de cacao, el chocolate es el más evidente. Marcas de chocolate artesanal y gourmet que dependen del cacao ecuatoriano podrían aumentar significativamente sus costos. Otros productos, como polvos de cacao para repostería, snacks saludables hechos a base de cacao, o bebidas achocolatadas, también podrían verse afectados.
Finalmente, productos como los suplementos alimenticios con cacao, conocidos por sus beneficios nutricionales y energizantes, podrían también registrar aumentos de precio. Esto impactaría a aquellos consumidores que recurren a estos productos por sus propiedades antioxidantes o como fuente de energía natural.
Por lo que ante la decisión de Ecuador de imponer aranceles del 27% a México, cualquier producto que dependa del cacao, ya sea en la industria farmacéutica o alimentaria, enfrentará mayores costos que inevitablemente se trasladarán a los consumidores de ambos países.