DW en español

Ver videos de personas enfermas activa respuesta inmunitaria del cerebro, dice estudio

El estímulo visual juega un papel en el comienzo de la respuesta inmunitaria del cuerpo humano, sugieren las conclusiones del estudio.Según un estudio, ver vídeos de personas estornudando o enfermas provoca un aumento de la actividad en las regiones del cerebro asociadas al sistema inmunológico. Al mismo tiempo, la concentración de anticuerpos en la saliva aumenta, según demuestra el estudio de la Universidad de Hamburgo, según un comunicado publicado el martes. Para el estudio, 62 sujetos de prueba vieron videos cortos que mostraban personas con o sin síntomas de enfermedad infecciosa.

Mientras tanto, se informó que se midió su actividad cerebral. El equipo de investigadores del Departamento de Biología también analizó la liberación de inmunoglobulina A secretora (sIgA), un anticuerpo que combate patógenos en el tracto respiratorio.

Liberación de anticuerpos

Según los resultados, la percepción de estornudos y de personas enfermas activaba especialmente la ínsula anterior. Esta región del cerebro juega un papel importante como interfaz entre el cerebro y el sistema inmunológico. Además, los sujetos de prueba mostraron una mayor liberación del anticuerpo sIgA.

La amígdala, que interviene en las reacciones emocionales del cerebro como el miedo y la ansiedad, mostró una mayor activación en todos los vídeos, independientemente de si se mostraban personas enfermas o sanas. Esto indica una alerta no específica ante la presencia de personas, añadió.

Según los investigadores, los resultados muestran que el cerebro no sólo procesa los signos de infección, sino que también desencadena directamente una respuesta inmunitaria. "Mientras que la ínsula coordina la activación inmunitaria central, la amígdala puede funcionar más como un sistema de alarma para situaciones sociales con un mayor riesgo de transmisión", explicó la jefa del grupo de trabajo, Esther Diekhof.

"Esta reacción inmune podría ayudar a las personas a lidiar con los riesgos de infección activando contramedidas y preparando el organismo para la carga patógena esperada", continuó Diekhof. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista "Brain Behavior and Immunity".

el(AFP)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último