Mundo

“Delito de lesa humanidad”: así define Argentina la cuarentena de Covid-19 y se retira de la OMS

El presidente Milei y su gobierno descalificaron las acciones del comité internacional, imitando así la misma decisión realizada por Donald Trump

Durante este miércoles, el gobierno de Argentina anunció su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), imitando la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en los primeros días de su mandato, el pasado 22 de enero.

OMS pierde a Argentina, otro país de América

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, compartió públicamente la el comunicado oficial sobre la salida de Argentina.

Publicidad

“El presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Huertein para retirar de la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto, por supuesto, a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia”, mencionó el portavoz presidencial.

En su comunicado, la Oficina del Presidente acentuó que la OMS falló en su mayor prueba de salud internacional: la pandemia del Covid-19. Debido a su larga duración, las autoridades de Argentina calificaron de “eternas” y “sin sustento científico” las cuarentenas mundiales.

Además, condenó las consecuencias de la presunta negligencia de la OMS dentro del país de Sudamérica: la catástrofe económica y las más de 130 mil vidas pérdidas, calificando este escenario como un “delito de lesa humanidad”.


“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía (...) No representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios. Por el contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina”, declaró el portavoz.

Esta decisión fue cuestionada, en primer lugar, por la similitud con la salida de Estados Unidos de la OMS y de la ONU. Trump exigió la pausa de los financiamientos y la transferencia de fondos.

En segundo lugar, diversos sectores presentaron su desacuerdo, debido a que Argentaría se ausentaría de los programas internacionales, los laboratorios prestigiosos y la cooperación internacional ante la posibilidad de otra pandemia.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último