El cortometraje Johanne Sacreblu, dirigido por la mexicana Camila Aurora, es una pieza que no solo parodia, sino que también protesta contra la película francesa Emilia Pérez.
Esta última, además de recibir varias críticas, fue galardonada con diversas nominaciones a los Premios Oscar, lo que generó una gran polémica; sin embargo, el cortometraje fue la chispa que encendió la creatividad del chef y productor Omar, conocido por su presencia en redes sociales como Bien Tasty, quien decidió rendir homenaje a esta situación con un delicioso cruce entre la cocina mexicana y francesa: las cronchas.
¿Qué son las cronchas?
Este postre es una fusión entre la concha mexicana, tradicional pan dulce que se caracteriza por su cubierta crujiente en forma de grecas, y el croissant francés, conocido por su textura hojaldrada y mantequillosa.
La idea de las cronchas nació como una respuesta divertida a la controversia generada por Emilia Pérez y, al mismo tiempo, es una celebración de la riqueza gastronómica de ambas culturas. Omar compartió la receta de las cronchas en su cuenta oficial de TikTok, acompañada de la emblemática canción Bienvenidos A La France de Johanne Sacreblu, que también ha sido tema de conversación debido a su tono irónico y satírico.
La combinación de la melodía y la receta rápidamente se convirtió en un éxito viral, causando furor en redes sociales. Si deseas recrear esta deliciosa fusión, te dejamos el paso a paso para preparar tus propias cronchas:
Ingredientes para la masa de concha mexicana:
- 50 gramos de mantequilla
- 50 gramos de manteca vegetal
- 100 gramos de harina
- 100 gramos de azúcar glas
Mezcla todos estos ingredientes hasta obtener una masa consistente. Asegúrate de reservarla mientras preparas el siguiente paso.
Para las cronchas de croissant, Chef Omar no compartió la receta exacta para hacer el croissant desde cero, pero lo más sencillo es comprar croissants frescos en tu panadería francesa favorita.
¿Cómo hacer la croncha inpirada en Johanne Sacreblu?
Una vez que tengas los croissants listos, toma la masa de concha reservada y extiende sobre cada croissant. Con tus manos, da forma a las grecas características de la concha mexicana.
Coloca los croissants con la masa de concha en el horno y hornea a temperatura media por unos minutos hasta que estén dorados y crujientes. ¡Y listo! Ahora puedes disfrutar de tus cronchas caseras, una mezcla perfecta de dos culturas, inspirada en un cortometraje lleno de humor y crítica a Emilia Pérez, Johanne Sacreblu.