DW en español

En solo 10 minutos: así nacieron dos colosales cañones lunares tras el impacto de un asteroide

Representación artística del impacto que formó dos cráteres lunares hace 3.800 millones de años. DW

Un asteroide del tamaño de una ciudad impactó contra la Luna hace 3.800 millones de años con una fuerza 130 veces superior a todo el arsenal nuclear actual del mundo.Cerca del polo sur de la Luna se encuentran dos cañones gigantescos, cada uno comparable en tamaño al Gran Cañón de Arizona, en Estados Unidos, pero mientras que la maravilla terrestre fue tallada gradualmente durante millones de años por la erosión del río Colorado, estos cañones lunares tuvieron un origen mucho más dramático: fueron excavados en menos de 10 minutos por una violenta avalancha de rocas que viajaban a la velocidad de una bala, según revela un nuevo estudio que analiza pistas sobre su formación.

La investigación, publicada en Nature Communications, revela que estos cañones se encuentran en la cuenca de impacto Schrödinger, en la cara oculta de la Luna. Se formaron cuando un asteroide o cometa golpeó la superficie lunar hace aproximadamente 3.800 millones de años, liberando una energía 130 veces mayor que todo el arsenal nuclear actual del mundo, según explica David Kring, geólogo del Instituto Lunar y Planetario de Houston y autor principal del estudio.

Paisaje lunar más impresionante que el Everest

"El paisaje lunar es dramático", declaró Kring a Space.com. "En la región polar sur lunar hay montañas que superan en altura al monte Everest y cañones que superan en profundidad al Gran Cañón. Los futuros exploradores de la superficie lunar quedarán asombrados", agregó.

Los científicos mapearon los cañones utilizando datos obtenidos por la nave espacial robótica Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA y luego emplearon modelado por computadora para determinar las direcciones de flujo y la velocidad de los escombros voladores. Encontraron que los escombros habrían viajado a velocidades de hasta aproximadamente 2.200 millas (3.600 km) por hora.

Uno de los cañones, llamado Vallis Planck, mide aproximadamente 174 millas (280 km) de largo y 2,2 millas (3,5 km) de profundidad. El otro, llamado Vallis Schrödinger, tiene aproximadamente 168 millas (270 km) de largo y 1,7 millas (2,7 km) de profundidad.

Formación violenta de los cañones lunares

El impacto ocurrió durante un período de intenso bombardeo en el sistema solar interior por rocas espaciales que se cree fueron desalojadas tras un cambio en las órbitas de los planetas gigantes del sistema solar –Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno– que se cree ocurrió en ese momento.

Se estima que el objeto que golpeó la Luna tenía aproximadamente 15 millas (25 km) de diámetro, más grande que el asteroide que golpeó la Tierra hace 66 millones de años y condenó a los dinosaurios.

"Cuando el asteroide o cometa impactante golpeó la superficie lunar, excavó un tremendo volumen de roca que fue lanzado al espacio por encima de la superficie lunar antes de estrellarse de nuevo. Nudos de roca dentro de esa cortina de escombros golpearon la superficie en una serie de eventos de impacto más pequeños, efectivamente tallando los cañones. Adyacente a los cañones, los escombros habrían cubierto el paisaje", dijo Kring a Reuters.

Los cañones son cicatrices en línea recta en la superficie lunar, extendiéndose hacia afuera desde un cráter de impacto grande y redondo, con cráteres más pequeños de impactos no relacionados también en las proximidades.

Este marcó uno de los últimos grandes impactos en las superficies de la Luna y la Tierra durante este período de bombardeo en el sistema solar temprano. La Luna todavía conserva estas cicatrices en su superficie mientras que la Tierra no.

Esto se debe a que la Tierra recicla su superficie como parte de un proceso geológico llamado tectónica de placas. La parte exterior de nuestro planeta está compuesta por placas de roca del tamaño de continentes que se mueven muy lentamente. En los puntos donde se encuentran, una placa se sumerge debajo de la otra, enviando roca que había estado en la superficie hacia las profundidades. La Luna, un cuerpo menos dinámico, carece de tectónica de placas.

Relevancia para las futuras misiones Artemis

Los nuevos hallazgos tienen relevancia para la exploración lunar en los próximos años. La cuenca de impacto Schrödinger está ubicada cerca de la zona de exploración para la misión Artemis planificada por la NASA, destinada a colocar astronautas en la Luna por primera vez desde los aterrizajes de Apollo en la década de 1970.

"Debido a que los escombros del impacto Schrödinger fueron expulsados lejos del polo sur lunar, las rocas antiguas en la región polar estarán en o cerca de la superficie, donde los astronautas de Artemis podrán recolectarlas. Por lo tanto, será más fácil para los astronautas recolectar muestras de la época más temprana de la historia lunar", dijo Kring.

Esas rocas permitirían a los científicos probar la hipótesis de que la Luna fue creada cuando un gran impactador colisionó con la Tierra y envió material fundido al espacio, así como la hipótesis de que la superficie lunar al principio era un océano de magma, agregó Kring.

FEW (Reuters, Space.com, Nature Communications)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último