Noticias

Marina descarta que embarcaciones militares de EE. UU. estén en aguas mexicanas

A lo largo del día se reportó la presencia de tres embarcaciones militares de Estados Unidos a unas 32 millas náuticas,

La Secretaría de Marina descartó que la presencia de embarcaciones estadounidenses en costas cercanas a Ensenada, Baja California, esté relacionada con la pausa en al imposición de aranceles a los productos mexicanos como insistió desde hace tiempo el presidente de ese país, Donald Trump o con alguna tarea militar en suelo mexicano.

“En algunos medios de comunicación se reporta la presencia de navíos estadounidenses cerca de la costa de Baja California. La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia”, publicó la Semar en redes sociales.

Publicidad

A lo largo del día se reportó la presencia de tres embarcaciones militares de Estados Unidos a unas 32 millas náuticas, equivalentes a 60 kilómetros, de las costas de Ensenada. Una de las embarcaciones es la Us GoV Vessel, usada para operaciones militares. La otra es el buque de reabastecimiento Usns Henry J.Kaiser.

La tercera embarcación se localiza cerca de las otras dos, pero los detalles del buque no se pueden revisar en el portal especializado Marine Traffic.

En pasado30 de enero trascendió que el gobierno mexicano negó a un avión militar de Estados Unidos usar el espacio aéreo mexicano para llegar a Guatemala, según su misión era la entrega de ciudadanos de ese país tras su proceso de deportación.

La Secretaría de Gobernación negó que eso haya ocurrido, pues no hubo ninguna petición, como establecen los protocolos en la materia.


“Existe comunicación permanente con autoridades de Estados Unidos, y al momento la Secretaría de la Defensa Nacional no ha tenido ningún requerimiento en ese sentido”.

Como parte de los compromisos asumidos entre los gobiernos de Estados Unidos y México, se acordó desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia en la frontera norte para evitar el tráfico de drogas, en particular, el fentanilo.

Mientras que Estados Unidos trabajará conjuntamente para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano, las cuales le dan su capacidad de fuego a los grupos del crimen organizado.

“Estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego. La pedimos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país para evitar el tráfico de armas y estuvo de acuerdo”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último