DW en español

ONU confirma casi 3.000 muertos en los combates en Goma

Trabajadores de la Cruz Roja entierran a una víctima de la violencia en Goma. DW

La ofensiva del grupo M23 y el Ejército de Ruanda contra esta ciudad del este de República Democrática del Congo no se ha detenido. Se teme que la cifra de víctimas sea mayor.Al menos 2.900 personas murieron durante los combates que derivaron en la toma de la ciudad de Goma y sus alrededores, en el este de República Democrática del Congo (RDC), por parte del grupo armado ruandés 23 de Marzo (M23) y tropas de Ruanda, informó este miércoles (05.02.2025) una representante de la ONU.

"Nuestra última evaluación, y estas cifras provienen del equipo en el país que estaba ayudando activamente al M23 a recoger los cadáveres y darles un entierro lo más digno posible, es que, hasta ahora, se han recogido 2.000 cadáveres de las calles de Goma en los últimos días y quedan 900 cadáveres en las morgues de los hospitales", dijo la jefa adjunta de la Misión de la ONU en RDC (Monusco), Vivian van de Perre, durante un conferencia de prensa por video desde esa ciudad. El balance podría aumentar, precisó.

Esta no es la primera vez que el M23 ocupa Goma, ciudad de unos dos millones de habitantes: los rebeldes ya tomaron el control de la urbe durante diez días en 2012, antes de que la presión internacional forzara su retirada. La actual ofensiva del M23 -grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- ha incrementado la tensión entre la RDC y la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Situación explosiva

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido corroborada por la ONU. Ruanda señala que busca garantizar su seguridad erradicando a los grupos armados, en particular los que fueron creados por exfuncionarios hutus del genocidio.

Ante la explosiva situación que se vive en la región, el presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, ordenó la retirada de las tropas de su país presentes en el noreste de la RDC, donde ayudan al Ejército congoleño en sus combates contra el M23, en el marco de la fuerza regional desplegada por la Comunidad de Desarrollo del África Meridional, aunque también hay efectivos de este país africano en la Monusco.

DZC (AFP, EFE)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último