Estados

Pronóstico del clima para el 5 de febrero en el Valle de México

Se recomienda a los habitantes de la zona centro del país estar preparados ante las condiciones climáticas adversas

.
Foto: (Especial)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso importante para el Valle de México, en el que se pronostican lluvias y chubascos acompañados de posibles descargas eléctricas y caída de granizo para este 5 de febrero de 2025.

Este fenómeno es consecuencia de una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera, sumado al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico hacia el centro del país.

Desde la mañana del miércoles 5 de febrero, se espera un ambiente frío a fresco en la región, con la presencia de bancos de niebla en diversas zonas del Valle de México. Esto podría generar condiciones de poca visibilidad, principalmente en áreas altas y de difícil acceso.

¿Cómo evolucionará el clima durante el 5 de febrero?

A medida que avance el día, se prevé que el clima se vuelva más templado, con cielo medio nublado en la Ciudad de México y el Estado de México. Sin embargo, el pronóstico incluye la probabilidad de lluvias aisladas en la Ciudad de México, con precipitaciones moderadas de entre 0.1 y 5 mm en un periodo de 24 horas.

Por otro lado, el Estado de México experimentará intervalos de chubascos que podrían dejar acumulados de entre 5 y 25 mm de lluvia, con la posibilidad de que estos chubascos vengan acompañados de actividad eléctrica.

Las temperaturas en la capital serán relativamente frescas. Se espera que la temperatura máxima en la Ciudad de México alcance entre 22 y 24°C, mientras que la mínima oscilará entre 8 y 10°C.

El viento soplará con dirección variable, alcanzando velocidades de entre 10 y 20 km/h, con rachas que podrían llegar hasta 40 km/h, lo que incrementa la posibilidad de que se presenten ráfagas fuertes durante las lluvias.

El SMN también advierte sobre la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en las cimas más altas de la región central del país, como el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, debido a las bajas temperaturas en las partes más elevadas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último