Economía

Remesas crecerán apenas 3% este 2025 debido a Trump, ¿a quiénes afectará?

En 2024 el envío de recursos alcanzó el máximo histórico de 64 mil 745 millones de dólares, y aunque se espera aún crecimiento, el alza sería mínima los siguientes meses

Remesas.
Remesas. Migrantes que trabajan en Estados Unidos hacen lo posible por enviar a sus familias en México el preciado recurso de las remesas. (Especial)

La remesas se perfilan para sufrir un impacto considerable por la política de deportaciones y cierre de fronteras implementado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues tan solo en diciembre de 2024 se registró una contracción del 4.9% en las remesas, la más pronunciada desde mayo de 2013.

Pese a que los envíos de connacionales a México alcanzaron un nuevo máximo histórico en 2024, con un total de 64 mil 745 millones de dólares —lo que representó un crecimiento del 2.3% en comparación con los 63 mil 319 md recibidos en 2023—, la realidad es que esto ocurrió en medio de una desaceleración en el flujo de remesas, y para este 2025 especialistas de BBVA esperan apenas un aumento de 3%.

En el análisis elaborador por el área de Estudios Económicos de BBVA México, se señala que el ligero incremento registrado en 2024 refleja una desaceleración sostenida en los últimos años, lo que genera incertidumbre sobre su desempeño en 2025.

Esto porque durante los primeros años de la pandemia, el flujo de remesas creció a tasas récord: 12.0% en 2020 y 25.9% en 2021. Posteriormente, en 2022 se moderó a 12.1%, en 2023 la expansión fue 7.6%, y en 2024 el crecimiento llegó apenas a 2.3%.

Pese a la desaceleración, el año pasado se contabilizaron 13.7 millones de transacciones para el envío, con una remesa promedio de 393 dólares.

Así, el comportamiento de las remesas ha sido altamente volátil desde noviembre de 2023, acumulando 14 meses con fluctuaciones significativas:

  • 4 meses con crecimientos bajos de entre 1.2% y 3.4%.
  • 4 meses con incrementos importantes entre 8.2% y 11.1%.
  • 6 meses con caídas interanuales.

Pronóstico de remesas para 2025

El Observatorio de Migración y Remesas pronostica que el crecimiento de las remesas en 2025 será del 3%, con un sesgo a la baja debido a una menor absorción de la mano de obra mexicana en Estados Unidos.

Y aunque la economía y el empleo en el país vecino continúan siendo los principales motores de la migración y el envío de remesas, los especialistas de BBVA esperan que la política migratoria del presidente Trump tenga un impacto marginal en el volumen de migrantes y remesas.

“Consideramos que lo que haga la política migratoria del presidente Trump solo afectará marginalmente el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos y el monto de remesas que llegan a México”

—  BBVA

No obstante, en 2024 algunos estados ya resintieron una baja considerable en el envío de recursos por parte los paisanos, principalmente en los estados del norte de México, y de profundizarse la situación, el impacto para las familias sería considerable

Comportamiento de las remesas

Michoacán se consolidó como la entidad que más remesas recibió en 2024, con cinco mil 647 millones de dólares, seguido muy de cerca por Guanajuato con cinco mil 645 millones de dólares y Jalisco con cinco mil 503 millones de dólares. Estas tres entidades captaron una cuarta parte del total de remesas enviadas a México.

Remesas.
Remesas. Destino de las remesas en 2024. (Especial)

En 2024, 17 estados reportaron caída en las remesas respecto a 2023, destacan:

  • Sinaloa (-17.7%)
  • Baja California Sur (-15.9%)
  • Coahuila (-9.6%)
  • Tabasco (-9.1%)
  • Nuevo León (7.9%)

En contraste, 15 estados registraron aumentos, principalmente:

  • Ciudad de México (+21.1%)
  • Puebla (+7.1%)
  • Oaxaca (+6.8%)
  • Estado de México (+5.7%)
  • Colima (5.1%)

Origen de las remesas

Estados Unidos es el principal país emisor de remesas hacia México, con un total de 62 mil 529 millones de dólares en 2024, lo que equivale al 96.6% del total recibido.

Remesas.
Remesas. Estados de donde provienen las remesas. (Especial)

Por estados, destaca que California y Texas concentraron el 47% de estos envíos.

  • California: 20 mil 412 millones de dólares (casi una tercera parte del total de remesas desde EE. UU.).
  • Texas: nueve mil 002 millones de dólares (14.4% del total).

Otros estados importantes en envío de remesas incluyen Colorado, Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte.

El 99.1% de las remesas llegaron a México por transferencias electrónicas, mientras que las remesas en efectivo y especie representaron solo el 0.7%, con un monto de 481 millones de dólares. Además, las Money Orders significaron el 0.2% del total.

Por último, el análisis resalta que en 2024 de todos los 50 estados de la Unión Americana y de la capital se envían remesas a México, incluyendo a Alaska, Hawái y también desde Puerto Rico.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último