Noticias

Banco de México disminuye la tasa de interés en 50 puntos base

“La Junta estima que en adelante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”, mencionó la institución

El Banco Central de México recortó la previsión de crecimiento para México en 2019 (TWITTER - Archivo)

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió reducir en 50 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, dejándola en un nivel de 9.50%, con efectos a partir del 7 de febrero de 2025

Perspectivas económicas globales y locales

En cuanto a la economía global, se estima que el crecimiento durante el cuarto trimestre de 2024 fue ligeramente menor al registrado en lo que va del año. La economía de Estados Unidos sigue destacándose por su solidez, mientras que el proceso de desinflación global avanzó.

Sin embargo, las tensiones comerciales aumentaron, especialmente con la imposición de aranceles a las importaciones de China, México y Canadá. Estos aranceles fueron finalmente pausados para los dos últimos países, pero el panorama global se mantiene incierto, con riesgos derivados de políticas económicas, tensiones geopolíticas y una mayor volatilidad en los mercados financieros.

Desempeño de la economía mexicana

En México, las tasas de interés de los valores gubernamentales disminuyeron en todos sus plazos, mientras que el peso mexicano mantuvo un comportamiento fluctuante, sin mostrar una tendencia clara. La actividad económica nacional sufrió una contracción en el cuarto trimestre, y el empleo también mostró señales de desaceleración. El balance de riesgos para la actividad económica sigue sesgado a la baja.

La inflación general se situó en 3.69% en la primera quincena de enero de 2025, una cifra no vista desde principios de 2021. Por su parte, la inflación subyacente se ubicó en 3.72%, cerca de su valor promedio entre 2003 y 2019, cuando se definió la meta permanente del 3%. Las expectativas de inflación para el mediano y largo plazo se mantuvieron estables, pero aún por encima de la meta.

Pronósticos y riesgos para la inflación

Los pronósticos de inflación siguen siendo similares a los de la reunión anterior, con una expectativa de que la inflación general converja hacia la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026. Sin embargo, se han identificado varios riesgos, tanto al alza como a la baja, que podrían afectar las proyecciones inflacionarias. Los riesgos al alza incluyen la persistencia de la inflación subyacente, una mayor depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, y mayores presiones de costos. Por otro lado, los riesgos a la baja consideran una actividad económica menor de lo anticipado y una menor transmisión de presiones de costos.

Decisión sobre la tasa de referencia

La Junta de Gobierno destacó el avance significativo en la resolución de los choques inflacionarios derivados de la pandemia y la guerra en Ucrania. Se considera que la política monetaria debe continuar con el objetivo de reducir la inflación a la meta del 3%. En este contexto, se tomó la decisión de reducir la tasa de referencia en 50 puntos base, situándola en 9.50%. La Junta evaluó que este ajuste es apropiado dado el panorama inflacionario actual y los retos de la fase en la que se encuentra la economía.

Futuro de la política monetaria

La Junta de Gobierno anticipó que podrían seguir ajustando la postura monetaria en el futuro, siempre manteniendo una orientación restrictiva. Las decisiones se tomarán considerando la debilidad de la actividad económica y los efectos de la política monetaria vigente sobre la evolución de la inflación. El objetivo es asegurar que la tasa de referencia siga siendo coherente con el cumplimiento de la meta de inflación del 3%.

Votación

La decisión fue aprobada por mayoría, con Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo votando a favor de la reducción de 50 puntos base. Por su parte, Jonathan Heath votó a favor de una reducción de 25 puntos base, dejando la tasa en 9.75%.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último