Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN) apoyaron a elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en un operativo que se realizó en Huitzilac, Morelos, en donde se aseguraron armas de cacería, vehículos y el cadáver de un venado.
Las acciones se implementaron el 3 de febrero para terminar con la cacería ilegal en el Bosque de Agua, en la zona que corresponde a Morelos.
“Durante el operativo se aseguró un ejemplar sin vida de venado cola blanca, Odocoileus virginianus y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación ocho armas de cacería y dos vehículos abandonados en el lugar por los cazadores furtivos”.
Fue por medio de una denuncia que se alertó la presencia de cazadores furtivos en la comunidad de Coajomulco, en el municipio de Huitzilac, las armas estaban distribuidas en dos vehículos, el cadáver del venado quedó bajo resguardo de la Profepa para la práctica de los dictámenes correspondientes.
Por estos hechos se presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (FGR) y se iniciará el procedimiento administrativo en contra de los responsables de cazar de manera ilegal en una zona que no cuenta con registro de Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA).
“Este delito amerita penas de entre uno y nueve años de prisión y multas de entre 300 y tres mil días de multa, de acuerdo con el art. 420 fracción III del Código Penal, sin perjuicio de otros hechos que pudieran considerarse como delito”.
La Profepa afirmó que continuará con las inspecciones en el área natural protegida del Bosque de Agua para disminuir las actividades ilícitas, la zona en la que se llevó a cabo el operativo forma parte de la fracción I del Área de Protección de Flora y Fauna Silvestres denominada “Corredor Biológico Chichinautzin”.
Ese corredor está formado por alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México y Morelos.
Ellos son:
- Milpa Alta
- Tlalpan
- Juchitepec
- Ocuilan
- Tepetlixpa
- Xalatlaco
- Atlatlahucan
- Cuernavaca
- Huitzilac
- Tepoztlán
- Tlalnepantla
- Tlayacapan
- Totolapan
- Yautepec
Por su ubicación y tipos de vegetación permiten la llegada de un gran número de aves migratorias desde el verano y hasta el invierno porque se encuentra en la ruta central de migración de las aves de Norteamérica.
Su extensión supera las 37 mil hectáreas, fue el 30 de noviembre de 1988 cuando se emitió el decreto que lo denominó corredor biológico.