La temporada de calor en México está por comenzar, y es importante que tomes tus precauciones, pues se prevee que este 2025 se registren diversas ondas de calor que traerán temperaturas extremas, como ocurrió el año pasado. En Publimetro México te contamos todos los detalles sobre el clima de los próximos meses.
Temperaturas extremas de febrero a junio en México
Según Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los meses más calurosos en 2025 serán de febrero a junio, debido a la presencia de ondas de calor que afectarán al país.
Durante la conferencia de prensa “Seminario sobre calidad del aire en la temporada seca-caliente en la ZMVM”, Vázquez Romaña indicó que entre febrero y abril las lluvias acumuladas representarán solo un pequeño porcentaje de la lluvia anual en México.
En la región centro del país se espera un clima mayormente seco, con poca probabilidad de que se repita un escenario como el del 2024, que fue un año inusualmente cálido. A pesar de esto, se prevé que entre 3 y 4 ondas de calor afecten a la Megalópolis en 2025.
Por otro lado, el Dr. Jorge Zavala Hidalgo, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de Méxio (UNAM), señaló que actualmente México se encuentra bajo el fenómeno de La Niña, el cual se espera que se debilite y se alcance una condición neutral entre abril y mayo.
¿Calor extremo provocará contingencias ambientales?
En cuanto a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), Víctor Hugo Páramo Figueroa, Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), informó que, aunque los niveles históricos de ozono y partículas han disminuido, los días con altas concentraciones de ozono son cada vez más frecuentes en la temporada seca-caliente de marzo a junio.
Sin embargo, a pesar de las condiciones de sequía moderadas por las altas temperaturas, no se prevé un año extremo en cuanto a la calidad del aire, aunque las condiciones pueden favorecer que los niveles de contaminación estén por encima de la media y provocar diversas contingencias ambientales durante los meses más calurosos, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2025.