DW en español

Tesoro literario de la antigua Roma emerge tras 2.000 años gracias a la IA

Durante más de 250 años, los pergaminos carbonizados de Herculano guardaron celosamente sus secretos. Ahora, gracias a un innovador concurso tecnológico y un sincrotrón de rayos X, sus palabras vuelven a la vida.Científicos han logrado descifrar las primeras palabras de unos antiguos pergaminos carbonizados hace 2.000 años por una erupción volcánica, gracias a una combinación de inteligencia artificial y experiencia humana. Aunque por ahora solo se ha podido leer pocas palabras, este avance histórico abre el camino para descifrar el resto del valioso contenido de estos documentos de la antigua Roma.

Cientos de pergaminos de papiro fueron encontrados en la década de 1750 en los restos de una lujosa villa en la ciudad romana de Herculano, que junto con la vecina Pompeya fue destruida cuando el Monte Vesubio hizo erupción en el año 79 d.C.

Tesoros literarios preservados por el Vesubio

Publicidad

La biblioteca de lo que se conoce como la Villa de los Papiros tiene el potencial de aumentar inmensurablemente el conocimiento del pensamiento antiguo si se pudieran leer los pergaminos, que han sido enrollados hasta alcanzar el tamaño de una barra de caramelo.

El calor y las cenizas volcánicas del Vesubio destruyeron la ciudad y preservaron los pergaminos, pero en un estado ilegible, convirtiéndolos en frágiles bloques carbonizados que se desintegran si se desenrollan físicamente.

Académicos y científicos han trabajado durante más de 250 años en formas de descifrar los pergaminos, la gran mayoría de los cuales se encuentran en la Biblioteca Nacional de Nápoles.

El Desafío Vesubio: cuando la IA encuentra la historia antigua


En 2023, varios ejecutivos tecnológicos patrocinaron la competencia "Desafío Vesubio", ofreciendo recompensas en efectivo por los esfuerzos para descifrar los pergaminos con aprendizaje automático, visión por computadora y geometría.

El miércoles, el desafío anunció un "avance histórico", diciendo que los investigadores habían logrado generar la primera imagen del interior de uno de los tres pergaminos que se encuentran en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford.

Brent Seales, científico informático de la Universidad de Kentucky y cofundador del Desafío Vesubio, dijo que los organizadores estaban "emocionados con el exitoso escaneo de este pergamino". Señaló que "contiene más texto recuperable del que jamás hayamos visto en un pergamino escaneado de Herculano".

Tecnología de vanguardia para descifrar textos milenarios

El pergamino fue escaneado por Diamond Light Source, un laboratorio en Harwell, cerca de Oxford, que utiliza un acelerador de partículas conocido como sincrotrón para crear rayos X de intenso poder.

Los científicos luego utilizaron la IA para unir las imágenes, buscar tinta que revele dónde hay escritura y mejorar la claridad del texto. El proceso llevó a una imagen 3D del pergamino que permitió a los expertos desenrollarlo virtualmente, usando un proceso llamado segmentación.


La IA, tal como está, tiene sus límites. Poco del texto ha sido descifrado hasta ahora. Una de las pocas palabras que se ha podido distinguir es la palabra griega antigua para "disgusto".

Se está animando a los académicos a unirse al esfuerzo para completar el texto.

"Todavía estamos al inicio de un largo proceso", dijo Peter Toth, Curador de Colecciones Griegas Cornelia Starks de la Bodleiana, a The Associated Press. "Necesitamos mejores imágenes, y están muy positivos y muy, muy confiados en que aún pueden mejorar la calidad de la imagen y la legibilidad del texto".

Publicidad

Toth también expresó su esperanza de que la tecnología pueda estar disponible localmente para que los otros dos frágiles pergaminos no tengan que ser transportados a la sede de Diamond.

"Tal vez habrá algo que pueda ser movido", dijo. "Y luego no olviden que hay como 1000 pergaminos más en Nápoles".

FEW (AP, The Guardian)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último