DW en español

¿No es hora de que se celebren nuevas elecciones en Ucrania?

Ucrania se ve cada vez más presionada para celebrar este año las elecciones presidenciales suspendidas a causa de la agresión bélica rusa. Los expertos dudan que esto sea posible y advierten de los riesgos.¿Cuándo se celebrarán en Ucranialas elecciones presidenciales que se suspendieron debido a la invasión rusa? Esta es una pregunta que se le hace cada vez con más frecuencia a Volodimir Zelenski. La respuesta del presidente ucraniano sigue siendo la misma. "Las elecciones se celebrarán cuando termine la fase más intensa de la guerra, cuando ya no se aplique la ley marcial”, declaró Zelenski esta semana en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan.

Elecciones, ¿parte del plan de Trump?

Las elecciones son objeto de un debate cada vez más intenso desde que el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, se pronunció al respecto. A principios de febrero, Kellogg declaró a la agencia de noticias Reuters que Estados Unidos podría querer elecciones en Ucrania ya para finales de 2025, especialmente si Kiev y Moscú llegaran pronto a un acuerdo de alto el fuego. Las elecciones son "buenas para la democracia”, dijo. Ya a principios de 2024, algunos políticos estadounidenses habían pedido a Ucrania que celebrara elecciones a pesar de la guerra en curso.

Publicidad

Desde hace aproximadamente un año, también Rusia ha hecho declaraciones sobre las elecciones en Ucrania. El presidente Vladimir Putin ha dicho en varias ocasiones que duda de la legitimidad del presidente Zelenski, porque Ucrania suspendió las elecciones previstas para la primavera de 2024. La Constitución ucraniana prohíbe celebrar elecciones bajo la ley marcial. La postura de Moscú al respecto es que están dispuestos a negociar con Zelenski, pero que no firmarán ningún acuerdo sobre el fin de la guerra hasta que se celebren nuevas elecciones presidenciales en Ucrania.

Parece que estas elecciones en Ucrania podrían formar parte del plan mediado por EE.UU. para poner fin a la agresión bélica rusa. Los detalles de este plan no se han hecho públicos hasta la fecha. Se espera que el enviado especial de EE.UU. Thomas W. Kellogg llegue a Kiev en febrero.

John Herbst, exembajador de EE.UU. en Ucrania y experto en el think tank estadounidense The Atlantic Council, declaró a DW que no le sorprendía la postura rusa, ya que forma parte de los intentos de Moscú de retrasar las negociaciones para poner fin a la guerra. El exdiplomático estadounidense elogió al Gobierno de Trump por reconocer que "Putin es un obstáculo en el camino hacia las negociaciones”. Sin embargo, considera que sería un "error de cálculo” que Washington quisiera utilizar el tema de las elecciones en Ucrania para promover las negociaciones.

Rusia insiste en que haya elecciones en Ucrania


El experto alemán en Ucrania Winfried Schneider-Deters analiza la postura de Moscú en estos términos: "Que los rusos exijan y propaguen esto está claro. Quieren crear malestar, dividir a la población durante una campaña electoral. Lo que no puedo entender es el interés de los estadounidenses”. El periodista considera que los motivos de Rusia son "engañosos” y recomienda al Gobierno de Zelenski que no ceda ante la posible presión de Washington.

Está por ver si Ucrania será capaz de hacerlo ante su mayor y más importante proveedor de armas. El presidente Zelenski ha evitado hasta ahora hacer declaraciones claras al respecto.

El ex secretario general de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE), Thomas Greminger, advierte contra unas elecciones demasiado precipitadas. "Creo que, en las condiciones actuales, simplemente no es posible celebrar unas elecciones justas y libres”, dijo el exdiplomático suizo en una entrevista con DW. Gran parte del territorio ucraniano se encuentra bajo control ruso. En general, se han tenido "experiencias muy malas con elecciones prematuras”, ya sea en África, Asia o los Balcanes Occidentales, según Greminger: "Se necesita cierta estabilidad y una buena preparación”. De lo contrario, existe el peligro de que se produzca el efecto contrario a una estabilización del sistema.

En este contexto, el exdiplomático suizo estima que las posibilidades de que se celebren elecciones presidenciales en Ucrania este año son "del orden de una milésima”. Winfried Schneider-Deters opina lo mismo: el país se encuentra en una guerra que, por el momento, "no está marchando muy bien para Ucrania”. Desde el punto de vista de Kiev, no hay "ningún motivo para cambiar en estas circunstancias de líder”. Zelenski fue elegido en 2019 con más del 70% de los votos.

(gg/ers)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último