El activista canadiense Chris Elston, mejor conocido en redes sociales como Billboard Chris, ha generado un nuevo debate en línea tras exigir al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que firme una orden ejecutiva para eliminar el emoji de un hombre embarazado de los dispositivos móviles. Su petición, publicada en X (antes Twitter), acumuló más de 110 mil “me gusta” y 1.8 millones de visualizaciones en cuestión de horas, evidenciando la polarización que el tema sigue generando en la opinión pública.
En su publicación, acompañada por la imagen del emoji en cuestión, Elston escribió con tono irónico: “Necesitamos una orden ejecutiva para eliminar este emoji de nuestros teléfonos”. La frase desató una oleada de comentarios tanto a favor como en contra. Mientras algunos usuarios apoyaron la postura del activista, señalando que la inclusión de este tipo de símbolos responde a lo que llaman “imposición de la ideología de género”, otros lo criticaron por considerar su demanda un ataque a la diversidad y a la representación de personas trans y no binarias.
La viralización de su mensaje ocurre en un contexto en el que Trump ha impulsado medidas alineadas con posturas conservadoras sobre identidad de género, lo que ha llevado a algunos sectores a considerar viable que la administración republicana atienda este tipo de solicitudes.
Un Trump más agresivo con sus órdenes ejecutivas
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Donald Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas en un sentido similar al de la petición de Chris Elston. Entre las más controvertidas está la prohibición de que mujeres transgénero compitan en categorías femeninas en eventos deportivos, así como la eliminación del financiamiento federal para tratamientos de transición de género en menores de edad.
Además, Trump ha reforzado políticas restrictivas en torno a la comunidad LGBTQ+, endureciendo los lineamientos sobre identidad de género en documentos oficiales y permitiendo que estados adopten medidas más estrictas sobre la atención médica a personas trans. También ha llevado a cabo reformas para limitar la educación sobre diversidad de género en las escuelas públicas, argumentando que los niños no deberían estar expuestos a lo que sus aliados han llamado “adoctrinamiento progresista”.
Este marco normativo ha generado preocupación en grupos defensores de derechos humanos, quienes advierten que las decisiones del presidente pueden impactar negativamente a comunidades vulnerables. En este contexto, aunque la petición de Elston sobre un emoji puede parecer trivial, encaja en una narrativa más amplia de intentos por restringir el reconocimiento de identidades de género fuera del binarismo tradicional.
¿Quién es Billboard Chris y por qué genera controversia?
Chris Elston se ha convertido en una figura influyente dentro de los círculos conservadores por su activismo en contra de lo que él denomina “ideología de género”. Su estilo de protesta se basa en recorrer diferentes ciudades portando carteles con frases como “Los niños nunca nacen en el cuerpo equivocado” y “Los niños no pueden consentir bloqueadores de pubertad”.
Elston sostiene que los menores no tienen la capacidad de tomar decisiones informadas sobre tratamientos médicos de transición y ha criticado duramente a las instituciones que permiten este tipo de procedimientos. Su postura le ha valido tanto seguidores como detractores, generando debates en redes sociales y enfrentamientos con activistas trans y defensores de derechos LGBTQ+.
Recientemente, Elston también ha sido objeto de una disputa legal en Australia tras criticar la designación de un activista trans en un panel de la Organización Mundial de la Salud. La medida en su contra fue apelada con el respaldo de la organización ADF International, alegando que su libertad de expresión estaba siendo vulnerada.
El emoji de la discordia
El emoji de “hombre embarazado”, objeto de la petición de Elston, fue aprobado en septiembre de 2021 por el Consorcio Unicode, la organización encargada de estandarizar caracteres en dispositivos digitales. Su inclusión respondió a una iniciativa de diversidad que buscaba representar a hombres trans y personas no binarias que pueden quedar embarazadas, así como a aquellos con diferentes expresiones de género.
La propuesta fue recibida con opiniones divididas desde el principio. Mientras que sectores progresistas aplaudieron la iniciativa como un paso hacia una mayor representación de identidades diversas, críticos argumentaron que la biología del embarazo estaba siendo politizada. A pesar de la controversia, el emoji fue adoptado por Apple en su actualización de iOS 15.4 en marzo de 2022, y posteriormente se incorporó en sistemas operativos de Android y otras plataformas.
El uso del emoji se ha convertido en un símbolo dentro de la conversación sobre identidad de género y diversidad digital, pero también ha sido blanco de críticas en redes sociales, con figuras conservadoras usándolo para ridiculizar las políticas de inclusión en tecnología.
Un nuevo frente de batalla cultural
La petición de Billboard Chris de eliminar el emoji de los dispositivos móviles puede parecer menor en comparación con otros temas de política pública, pero es un reflejo de la creciente disputa cultural sobre la representación de identidades de género en el ámbito digital y legislativo.
Si bien Trump no se ha pronunciado oficialmente sobre la solicitud, su historial de decisiones en estos meses sugiere que no es descartable que su administración explore medidas similares. Para algunos, esto sería una reafirmación de valores tradicionales en la sociedad estadounidense, mientras que para otros representaría un retroceso en términos de derechos y representación.
Lo cierto es que, con figuras como Chris Elston presionando y con una Casa Blanca más alineada con su visión, la batalla por el significado de un simple emoji podría escalar a niveles políticos insospechados.