La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó recientemente el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025, que contará con una inversión de 35 mil millones de pesos (mdp) para mejorar la conectividad y atender a las zonas más vulnerables del país.
“Es lo que inicia en el 2025, no quiere decir que sean las únicas ampliaciones de carreteras que vamos a hacer. Lo que hoy estamos anunciando es cuáles son las que empiezan este año.”, explicó la mandataria en su conferencia matutina.
La Jefa del Ejecutivo detalló que, tras reuniones con los 31 gobernadores y gobernadoras, así como con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se definieron las obras prioritarias que arrancarán en 2025.
Impacto económico y confianza en la inversión
En este marco el sector empresarial ha recibido con interés este anuncio, al considerar que la inversión en infraestructura no solo fortalecerá la conectividad, sino que también impulsará la economía y el mercado laboral.
Al respecto, Moisés Zamora, CEO de Max Capital, destacó que este enfoque del gobierno federal está en sintonía con una tendencia global.
Además del caso de México el empresario señaló que la infraestructura ha sido históricamente un motor clave para la economía de nuestro país y del aliado comercial Estados Unidos, y todo indica que el gobierno de Trump priorizará este sector.
Además, Zamora subrayó que una mayor inversión en infraestructura puede generar confianza en los mercados financieros y en los inversionistas: “Cuando el dólar se aprecia frente al peso mexicano, los productos nacionales incrementan su demanda en mercados internacionales, lo que potencia las exportaciones y contribuye al crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas”.
Con este programa de infraestructura, el Gobierno de México busca no solo mejorar la conectividad y atender el rezago en infraestructura, sino también generar un impacto positivo en la economía, reforzando la competitividad de las empresas y el desarrollo de las regiones más vulnerables del país.