El dirigente de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, Alejandro Piña deslindó a MC de la oposición y aseguró que “no somos el antiobradorismo, somos el postobradorismo”, y reiteró que el partido es la alternativa que tiene visión a futuro, con ayuda de las juventudes y las mujeres que habitan la capital del país.
Durante la presentación de la Agenda legislativa 2025 de la Bancada Naranja, el dirigente local aseguró que MC seguirá trabajando para que en el 2027 el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano tenga más integrantes en el Congreso capitalino, y así “seguir creciendo y consolidarnos como la alternativa política de esta ciudad”.
“Así que vamos a seguir trabajando en este plan que apunta al 2027, a que esta bancada que hoy tenemos con una con una representación bastante digna, nos permita arribar al 2027 con una bancada mucho más amable, que logre multiplicarse por muchos más para seguir representando causas, seguir creciendo y consolidarnos como la alternativa política de esta ciudad”, comentó.
MC presenta agenda legislativa
La Bancada Naranja en el Congreso CDMX, conformada por Royfid Torres, Patricia Urriza y Luisa Ledesma Alpízar, presentó la agenda legislativa, que tiene enfoque en los derechos humanos, las libertades y que dote de garantías a todos los sectores de la sociedad.
Royfid Torres expuso que impulsarán un nuevo enfoque de justicia y seguridad pública para la CDMX, una nueva Ley de Ordenamiento Territorial, para renovar la Ley de Salud Mental y la consolidación de la Ley del Sistema Integral de Cuidados, en la que esperan la propuesta de la jefa de gobierno para hacerla una realidad.
De igual manera, el congresista presentará una nueva Ley de Ordenamiento Territorial, ya que la ciudad no tiene planeación adecuada y se toman decisiones que afectan diferentes rubros, como el impacto ambiental, la movilidad y suficiencia de recursos, como el agua para los habitantes de la CDMX.
En cuanto a seguridad y justicia, el grupo de Movimiento Ciudadano en Donceles trabajará en reformas a los sistemas de procuración de justicia y de reinserción social, con una visión no punitivista, a través del acceso a la justicia mediante mecanismos alternos de solución de controversias, con procesos de vigilancia a la renovación de las Fiscalías, priorizando el establecimiento de mecanismos de justicia cívica y de coordinación interinstitucional.
En cuanto a salud, la Bancada continuará trabajando en promover garantías para el abasto de medicamentos en general, en el tratamiento contra el cáncer, la diabetes, así como los derechos laborales de este sector. De igual manera, en replicar el modelo de detección y atención de tratamientos oncológicos gratuitos para niñas y niños, como ocurre en Jalisco y Nuevo León, pero también en salud mental.
De igual manera, los legisladores se pronunciaron para seguir firmes en la batalla de causas como el Bienestar Animal, dando salida a la iniciativa ciudadana antitaurina, impulsando las modificaciones a la Ley General de Salud para la muerte digna y su resonancia en la ciudad de México, así como las causas de la comunidad LGBTQ+, de derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y de cuidado al medio ambiente, que ya tuvieron resonancia a nivel local y federal.
El coordinador de la Bancada Naranja en el Congreso de la Ciudad de México, Royfid Torres también declaró que el conflicto que se vive en la capital del país por Airbnb y la gentrificación que provoca en distintas colonias, se debe al convenio promovido por Claudia Sheinbaum cuando era jefa de Gobierno, pues promovió el hospedaje de ‘turismo social’ sin ninguna restricción o análisis previo.