Una mujer que viajaba a bordo de un vehículo de Uber acusó a su chofer de presunto acoso sexual luego de que no quisiera seguir sus indicaciones viales, esto debido a que estaba “furiosa” por que iba tarde a su destino.
Un video que circuló en redes sociales generó controversia, luego de que una mujer acusara a un conductor de Uber de acoso durante un viaje el pasado 23 de enero de 2025. La grabación, captada por la cámara del vehículo, muestra la confrontación entre la pasajera y el conductor, quien a su vez utilizó el video para defenderse de las acusaciones.
En el video, la mujer se muestra visiblemente molesta, cuestionando la forma en que el conductor manejaba y reclamando por su presunta tardanza. A lo largo del trayecto, las tensiones aumentan y la mujer le exige al conductor que se desplace hacia otro carril, llegando a amenazar con reportarlo. “Pásate para allá. Aprende a manejar. Pásate para allá o te voy a reportar”, se escucha decir a la pasajera.
Ante los constantes reclamos, el conductor, quien permaneció tranquilo y en silencio durante gran parte de la confrontación, decidió detener el vehículo y pedirle a la mujer que se bajara. “Yo no voy a manejar así... ¿Se puede bajar, por favor?”, repitió varias veces.
El incidente desató una fuerte discusión en redes sociales sobre el tema de las denuncias falsas, especialmente cuando se involucra el tema del acoso, un asunto de gran relevancia social. El video ha dividido opiniones, generando un debate entre aquellos que apoyan a la mujer y quienes creen que las acusaciones fueron infundadas.
Identifican a mujer que realizó falsa acusación de acoso sexual contra chofer de Uber
Las redes sociales jugaron un papel clave en la identificación de la mujer que realizó una falsa acusación de acoso sexual contra un conductor de Uber. Usuarios de plataformas como Instagram y Facebook rastrearon su perfil, logrando vincularla a la cuenta con el nombre de usuario Leydy_301 en Instagram y como Leydy Gonzalez en Facebook.
Tras recibir múltiples reclamaciones por parte de los usuarios, la mujer optó por poner su cuenta de Instagram en modo privado, mientras que en Facebook ahora requiere que se le envíe una solicitud de amistad para poder acceder a su perfil. Según la descripción de su cuenta, reside en el Estado de México.
Este caso ha desatado un debate en redes sobre la veracidad de las acusaciones y las implicaciones de realizar denuncias falsas.