La Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de la Ciudad de México (CDMX) no tendrá una reapertura total, sino que, según la Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, solo se abrirán al público cuatro estaciones más.
El tiempo de renovación que ha llevado la Línea 1 del Metro ha causado molestias a los ciudadanos, quienes tenían la esperanza de que la línea Rosa estuviera lista desde inicios del 2025, es más, algunos la pedían previo a finalizar el 2024.
Sin embargo, el tiempo de reapertura de la línea está llevando más tiempo de lo pronosticado, y para calmar las “aguas”, Clara Brugada anunció que, a partir de marzo, entrarán en operación las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, completamente renovadas.
La renovación de la Línea 1, también conocida como la “Línea Rosa”, que ha sido el pilar de la movilidad capitalina por más de 50 años, incluyó trabajos a gran escala: la sustitución de más de 240,000 metros de vías, el retiro de 161,000 toneladas de balasto y la instalación de 41 nuevos elevadores, lo que convertirá a esta línea en la más incluyente de la red.
Además, se renovaron 186 kilómetros de fibra óptica y se instalaron más de 3 mil cámaras de videovigilancia, lo que garantizará un viaje más seguro para los millones de usuarios que dependen de este servicio.
“Estamos haciendo una obra que dejará huella en la Ciudad de México. La Línea 1 no solo se moderniza en infraestructura, sino también en tecnología, con nuevos trenes equipados con cámaras de seguridad y conexión directa al C2 y C5″, destacó Brugada Molina durante un recorrido de supervisión por las obras.
¿Cuándo se abrirá la Línea 1 del Metro totalmente?
Clara Brugada reveló que la rehabilitación de toda la Línea 1 del Metro de la CDMX culminará con su llegada hasta Tacubaya en los próximos meses, pero no precisó una fecha exacta para que los ciudadanos puedan transportarse por esta vía.
Inversión histórica en la Línea 1 del Metro
La renovación de la Línea 1 del Metro no solo abarca la mejora de las estaciones y los trenes, sino también una inversión de 23 mil millones de pesos para asegurar la renovación y expansión del Metro en su totalidad.
“El Metro es la columna vertebral de la Ciudad de México, y con estos trabajos aseguramos su funcionamiento seguro, eficiente y moderno para las próximas generaciones”, afirmó Guillermo Calderón, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.