DW en español

Virus del Ébola explicado: síntomas, tratamiento y vacunas

Descubierto en 1976, el ébola es poco común, mortal y tiene múltiples variantes. Existe una vacuna para el tipo Zaire. Ahora se están realizando ensayos para otra cepa.Lo que necesita saber:

El ébola daña los vasos sanguíneos y causa hemorragias internas graves

Se transmite de otros animales a los seres humanos, y entre los seres humanos a través del contacto cercano con sangre, órganos, secreciones y otros fluidos corporales

Publicidad

Algunas formas de ébola se pueden prevenir con vacunas y tratar con medicamentos

El ébola es un desafío constante para las personas y las autoridades en las regiones afectadas. El desarrollo de vacunas podría ayudar a combatir nuevos brotes.

La mayoría de las veces, los brotes de ébola han sido causados ​​por el tipo Zaire (Zaire ebolavirus) y el tipo Sudán (Sudan ebolavirus).

Durante los brotes más recientes, que han tenido un gran número de personas infectadas, los investigadores han usado estas situaciones en vivo para probar vacunas en desarrollo.


¿Cuáles han sido los brotes de ébola más graves?

El mayor brote de ébola se produjo cuatro décadas después de que se identificara originalmente la enfermedad.

Entre 2014 y 2016, el ébola se propagó desde República Democrática del Congo (RDC), en África Central, hasta Liberia, Guinea y Sierra Leona, en el oeste del continente. Se produjeron más de 28.600 infecciones y 10.000 muertes.

Entre 2018 y 2020, el ébola se propagó de nuevo desde la RDC a Uganda. Se han producido otros brotes en Gabón, Sudáfrica, Costa de Marfil, Nigeria, Mali y Senegal, que provocaron la muerte de al menos 2.000 personas.

¿Cuál es la diferencia entre el virus del Ébola y el virus del Sudán?

El ébola se descubrió cerca del río Ébola, durante dos brotes simultáneos en 1976: en Zaire (ahora República Democrática del Congo) y la actual Sudán del Sur.


La enfermedad del virus del Ébola (EVE), llamada así por el río, es la forma más mortal del virus. Tiene una tasa de supervivencia de solo el 10 por ciento.

La enfermedad del virus del Sudán (EVD) causa la muerte en aproximadamente el 50 por ciento de los casos.

La tercera variante más común en África es el virus Bundibugyo, descubierto en 2007.

Publicidad

Los síntomas son similares: fiebre, náuseas, debilidad, pérdida de apetito y sangrado inexplicable. El dolor en el pecho puede ocurrir con la EVD, pero menos con la EVE.

¿Cómo se trata el virus del Ébola?

Si se detecta a tiempo, el tratamiento hospitalario, con líquidos y medicamentos por vía oral e intravenosa, puede ayudar a reducir el riesgo de muerte.

Publicidad

Uno de estos medicamentos es Ebanga, un fármaco basado en anticuerpos que impide que el virus entre en las células, lo que ralentiza su propagación por el cuerpo.

Un segundo fármaco es Inmazeb, un cóctel de tres anticuerpos. En ambos casos, los pacientes deben evitar el uso simultáneo de vacunas con virus vivos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja tratar a las personas en casa, especialmente sin la ayuda de profesionales de la salud. El virus es muy contagioso y es probable que otras personas que vivan en el hogar se enfermen.

Publicidad

Otros tratamientos incluyen transfusiones de sangre y medicamentos para tratar los síntomas (dolor, náuseas, vómitos y diarrea) o enfermedades coexistentes, como la malaria.

¿Existen vacunas contra el ébola?

Ervebo ha sido aprobada para su uso en Estados Unidos y la Unión Europea.

Publicidad

Puede usarse para proteger a adultos y niños contra el virus del Ébola. Sin embargo, las regulaciones varían: Ervebo está aprobado para su uso en Europa a partir de un año de edad, mientras que Estados Unidos solo la ha aprobado para personas de 18 años o más.

Las aprobaciones de medicamentos y vacunas por parte de las principales agencias estadounidenses y europeas (FDA y EMA, respectivamente) se consideran el estándar mundial, por lo que Ervebo también puede usarse en África. (rr/dzc)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último