Aunque la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra es baja, con un 1.15%, su trayectoria podría cambiar en los próximos años, por lo que su monitoreo constante es crucial. Guadalupe Cordero Tercero, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, destacó la importancia de seguir de cerca su movimiento y características.
“La probabilidad de un impacto supera el uno por ciento, lo que es suficiente para encender las alarmas y continuar observando su trayectoria”, señaló la académica. A pesar de que el asteroide no representa una amenaza inminente para el 22 de diciembre de 2031, la ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria para realizar un seguimiento exhaustivo.
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros. A medida que los cálculos futuros puedan indicar un mayor riesgo de impacto, se evaluarán diversas estrategias para desviar su curso. Cordero Tercero recordó la misión DART de la NASA en 2022, en la que se probó la viabilidad de alterar la trayectoria de un asteroide mediante una nave espacial.
¿Qué son los asteroides?
Son remanentes rocosos de la formación del sistema solar que orbitan alrededor del Sol. Estos objetos, que varían en tamaño y composición, son más pequeños que los planetas. “Es importante identificar y monitorear los asteroides cercanos a la Tierra, de entre 140 metros y un kilómetro de diámetro, para entender mejor su trayectoria”, explicó Cordero.
Hasta la fecha, se han descubierto más de 1.5 millones de asteroides, con 26 tipos conocidos. Los asteroides S y C, los más abundantes, son rocosos, pero los asteroides tipo S tienen una composición más metálica.
Cordero también recordó eventos históricos de colisiones con la Tierra, como la ‘Explosión de Tunguska’ en 1908 en Siberia, y el ‘Bólido de Cheliábinsk’ en 2013, un meteorito que liberó una energía 30 veces mayor que la bomba de Hiroshima. Estos incidentes subrayan la importancia de vigilar los asteroides cercanos y contar con estrategias de protección ante posibles impactos.