Las chinches de cama podrían convertirse en una amenaza en el transporte público de México, alertaron expertos tras reportarse casos recientes en lugares como el metro de la Ciudad de México, diversas universidades y el Auditorio Nacional.
Emmanuel Rosales, experto de SIFSA en el manejo sustentable de fauna nociva, explicó que, debido a su capacidad para viajar a través de personas, unidades de transporte y mascotas, estas plagas representan un reto significativo para la salud pública en un país con más de 250 millones de pasajeros anuales en sus sistemas de transporte público.
El especialista advirtió dijo que tras recientes casos documentados en diveras ciudades del país. Entre los lugares afectados se incluyen el metro de la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como instituciones educativas como el CETIS, el CCH y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, además del Auditorio Nacional. La característica común en todos estos casos es la alta circulación de personas, muchas de las cuales utilizan el transporte público.
Rosales explicó que el control de las chinches es particularmente complicado debido a su pequeño tamaño, lo que dificulta su detección a simple vista. Estas plagas tienden a esconderse durante el día en grietas, pliegues de ropa y muebles, para salir a alimentarse de noche, lo que les permite viajar fácilmente entre personas, unidades de transporte y hasta mascotas.
Potencial de propagación
El experto señaló que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ha documentado que, en 2024, los sistemas de transporte público de las ocho principales ciudades de México recibieron un total de 250.2 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 4% respecto al año anterior.
Las ciudades involucradas fueron la zona metropolitana del Valle de México, Guadalajara, León, Monterrey, Puebla, Pachuca, Chihuahua y Querétaro. Cabe mencionar que este dato no incluye el transporte foráneo, como autobuses, aeropuertos, taxis, plataformas de transporte ni los llamados tolerados, como las combis o microbuses, que también representan una cifra considerable.
Medidas preventivas
Los expertos de SIFSA advirtieron que las chinches de cama prefieren lugares con superficies suaves, como los asientos tapizados en el transporte público, lo que aumenta el riesgo de contagio. En este sentido, se recomienda evitar el contacto directo con estas superficies y, en caso de usar transporte público, lavar la ropa utilizada con agua muy caliente. También sugieren guardar el equipaje en la cajuela de los taxis y, en el caso de las maletas, almacenarlas en lugares alejados de los dormitorios, como garajes o espacios exteriores.