La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llevó acabo este domingo la Ceremonia del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, un evento conmemorativo que recuerda la escolta brindada por los cadetes del Heroico Colegio Militar al presidente Francisco I. Madero el 9 de febrero de 1913, en el inicio de la Decena Trágica.
El evento se lleva a cabo en el Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, a las 10:00 horas, con la presencia de autoridades militares y civiles.
Este año, la conmemoración cobra especial relevancia en el contexto de las presiones internacionales hacia el Gobierno de México, particularmente por parte del expresidente Donald Trump.
En su primera intervención, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, enfatizó la importancia de la lealtad y la soberanía nacional: “Estamos conscientes de que nuestra soberanía no es negociable”, declaró Treviño, destacando que la lealtad no es exclusiva de las Fuerzas Armadas, sino un compromiso de todos los mexicanos y mexicanas.
El general concluyó su mensaje con un llamado a la defensa de la nación: “El Día de la Lealtad nos obliga a ser valientes. Defender la integridad, la independencia y la soberanía nacional es un deber inquebrantable”.
La Marcha de la Lealtad no solo recuerda un momento clave de la historia de México, sino que también reafirma la importancia de la lealtad institucional y la soberanía en la actualidad.
“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en esta primera Ceremonia de la Marcha de la Lealtad que preside usted, le expresó a nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que es un orgullo que sea nuestra comandanta suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”, aseguró el general Trevilla Trejo durante su mensaje en la conmemoración del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad encabezada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
¿Qué dijo Trevilla Trejo?
El discurso del secretario de la Defensa Nacional en la Conmemoración de la Marcha de la Lealtad se basó en el nacionalismo y la defensa de la soberanía nacional: “Hace 112 años, en este mismo recinto, se cimentaron los valores que sostienen a las Fuerzas Armadas modernas de México. Hoy, quisiera resumirlos en dos principios fundamentales: Lealtad inquebrantable a la figura presidencial y a las instituciones de la República. Pero, sobre todo, lealtad absoluta a la nación mexicana: libre, íntegra, soberana e independiente”.
“La historia nos ha enseñado que la lealtad no es un valor exclusivo de los militares. Se encuentra arraigada en cada mexicano y mexicana que aspira a construir un país digno para las generaciones futuras. Por ello, en nuestros tiempos, la lealtad exige más que obediencia: demanda integridad, honestidad, honorabilidad y valentía. Nos llama a cultivar la confianza mutua, el respeto, la unidad y un nacionalismo que fortalezca la cohesión social y los grandes objetivos nacionales”, expresó Trevilla Trejo frente a los asistentes a la ceremonia en el Castillo de Chapultepec.
“Este compromiso es el que une a las instituciones, a la sociedad y a cada ciudadano, y es el mismo que impulsa a las Fuerzas Armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra misión más importante: Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación. Porque sabemos, como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema y como lo respalda la sociedad mexicana, que nuestra soberanía no es negociable”, subrayó.
El secretario también hizo mención a las labores del Ejército que se suman al “compromiso con la nación y sus causas”. Se refirió a tras tareas esenciales en beneficio del pueblo de México, como: El apoyo a la estructura de seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la aplicación del Plan DN-III-E en situaciones de emergencia.
Todas estas acciones las realizan “con humanismo, guiados por la razón y el derecho, y con el firme propósito de velar siempre por el bienestar del pueblo”, dijo para continuar: “Ese mismo pueblo que nos brinda su confianza y respaldo, nuestras mayores fortalezas, que nos permiten, incluso con recursos modestos, actuar con temple y certeza ante cualquier amenaza que atente contra el país”.
El secretario concluyó señalando: “Hoy, a 112 años de aquel histórico 9 de febrero, civiles y militares debemos seguir reavivando el espíritu virtuoso de nuestros héroes. Debemos inspirarnos en ellos para continuar fortaleciendo la justicia, la democracia y la libertad. Marchemos juntos, con lealtad, hacia las mejores causas de México”.
Decena trágica
La Marcha de la Lealtad se remonta a un momento clave en la historia de México, cuando Madero fue escoltado por los cadetes desde el Castillo de Chapultepec hasta Palacio Nacional como muestra de respaldo al gobierno constitucional. Sin embargo, la rebelión avanzó y terminó con su derrocamiento y asesinato el 22 de febrero de 1913.
Cada año, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) organiza esta ceremonia para destacar la importancia de la lealtad y el honor dentro del Ejército Mexicano.